Madrid. Uno de los retos para desarrollar tratamientos contra el párkinson es la forma de administración. Un grupo de investigadores españoles ha probado una nueva técnica con ultrasonidos que consigue abrir la barrera hematoencefálica para hacer llegar a una parte del cerebro una terapia génica. El equipo que publica Science Advances ha probado esta manera no invasiva de superar la barrera hematoencefálica en tres pacientes y en macacos,...
Silymarina contra el Parkinson
Por María Luisa Santillán, DGDC-UNAM La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común. En México es la cuarta causa de consulta neurológica. A nivel mundial aproximadamente 4.6 millones de personas la padecen, aunque se espera que dentro de 15 años esta cifra se duplique. Hasta ahora no existe una cura para esta enfermedad, cuyo tratamiento es la sustitución de los niveles de dopamina a través de un fármaco...
Una técnica detecta la acumulación de una proteína en el cerebro para un diagnóstico precoz del parkinson
Iberoamérica. Un método que identifica la acumulación anormal en el cerebro de depósitos de una proteína, que se relaciona con la enfermedad de Parkinson, podría ayudar en la detección precoz y desempeñar un papel clave en el diagnóstico clínico y la caracterización de la enfermedad. Esto según una investigación llevada a cabo con 1.123 participantes, publicada en The Lancet Neurology. Los resultados del estudio de un equipo de EE UU y...
Sara Blanco, una mujer de 91 años que visibiliza el párkinson en Instagram
España Sara Blanco sufre de párkinson desde hace 40 años. Vive en Marbella y con 91 años no sólo batalla con su enfermedad y con llevar a cabo muchas de las tareas del hogar y de cuidado personal, sino que también lo visibiliza en su perfil de Instagram. “Para mí esa es una forma de enfrentarme a él porque mi actitud desde que me levanto es no sentarme ni pararme: es moverme por todos los sitios. Mi cabeza está en otros sitios, no en la...