Londres, Reino Unido. El injerto de neuronas cultivadas a partir de células propias de los monos en sus cerebros alivió el movimiento y los síntomas de la depresión asociados al mal de Parkinson, señala una investigación publicada este lunes en «Nature Medicine». El estudio, a cargo de la Universidad Wisconsin-Madison, describe el éxito del injerto de neuronas hechas de células madre pluripotentes de los propios cuerpos de los monos. Este...
La Ubiquitinación: el sistema que se deshace y renueva proteínas del cuerpo
México. Cuando nos miramos al espejo quizás pensemos que veamos el mismo rostro a diario, pero eso es falso. Aunque no sea perceptible, la química del cuerpo cambia todos los días del cinco al diez por ciento de sus proteínas; un dato importante porque gracias a ellas podemos hablar, mover los músculos y realizar nuestras actividades cotidianas. Y sin ellas moriríamos de inmediato. El mecanismo que nos permite deshacernos de las proteínas...
La ayahuasca abre nuevas esperanzas para la cura del Alzheimer
Un estudio apunta que uno de los componentes principales de la ayahuasca puede estimular la generación de neuronas, un factor crucial para tratar enfermedades neurológicas degenerativas como el Parkinson y Alzheimer. El saber ancestral de los pueblos de la Amazonía está calando en los laboratorios y ya existen varios estudios sobre los beneficios del consumo de ayahuasca, una bebida tradicional de los pueblos originarios de la cuenca amazónica...
La diabetes, un factor de riesgo para desarrollar párkinson
Madrid, España. La diabetes constituye un factor de riesgo para desarrollar párkinson; ha comprobado un equipo internacional de investigadores al demostrar cómo algunas alteraciones moleculares inducidas por la diabetes afectan a las neuronas del cerebro. El trabajo ha sido liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor centro de investigación público español, con investigadores del Centro de Investigación...
Videojuegos para frenar el avance de la enfermedad de Párkinson
Ermioni Zervoudaki tenía 49 años cuando le diagnosticaron la enfermedad de Párkinson. Es una de las 35 pacientes voluntarias aquí en Salónica, donde prueban diferentes videojuegos diseñados para mejorar el tratamiento. Los científicos han desarrollado 14 escenarios diferentes para ayudar a los pacientes a recuperar tensión muscular, mejorar su forma física e incluso luchar contra la depresión. Actualmente en proceso de validación...
Desarrollan software que facilita la detección de lesiones cerebrales
En la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), se desarrolló una solución para aprovechar a detalle las imágenes de ayuda diagnóstica a la hora de localizar una displacía cortical focal (lesiones situadas en la corteza cerebral), la cual debe ser atendida mediante un procedimiento quirúrgico. El sistema desarrollado es una herramienta de software que facilita la interpretación de imágenes médicas, pues resulta que estas lesiones no son...
NCC Radio Ciencia – Emisión 08 – Julio 29 al 04 de 2019
En esta emisión: Científicos demostraron que las aves marinas cazan en equipo México avanza en la investigación y tratamiento del vitíligo Dispositivo monitoriza la actividad de los enfermos de Parkinson Universidad contribuye con la repoblación de la Totoaba Descubren los beneficios de la cáscara y el hueso del aguacate Desarrollan modelos de construcción para edificios seguros Tu navegador no soporta el elemento «audio»....
NCC Radio – Emisión 08 – Julio 29 al 04 de 2019
En esta emisión: Científicos demostraron que las aves marinas cazan en equipo México avanza en la investigación y tratamiento del vitíligo Dispositivo monitoriza la actividad de los enfermos de Parkinson Universidad contribuye con la repoblación de la Totoaba Descubren los beneficios de la cáscara y el hueso del aguacate Desarrollan modelos de construcción para edificios seguros Preservativo que fomenta el consentimiento en las...
El veneno de abeja, aliado en la lucha contra el Parkinson
El veneno con el que algunas abejas se defienden de los depredadores, tiene efectos positivos contra el Parkinson, la segunda condición neuro degenerativa más frecuente en México. Para probar los efectos benéficos del veneno de abeja, en roedores de laboratorio, los investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdG), los indujeron en estado “parkinsoico” a partir de unadroga derivada de las anfetaminas. Una vez que los animales...
Estimulación cerebral de ultrasonido podría tratar mal de Parkinson
Beijing, China. Investigadores chinos han logrado un avance en la estimulación cerebral profunda de ultrasonido no invasiva (UDBS, siglas en inglés) para el tratamiento del mal de Parkinson a través de experimentos con ratones, según un estudio publicado recientemente en la revista Research. Un equipo de investigación de los Institutos de Tecnología Avanzada de Shenzhen de la Academia de Ciencias de China, demostró que la estimulación de la...