Bangkok, Tailandia. La población de cangrejos ermitaños se multiplicó en las islas tailandesas, desiertas de turistas desde la pandemia de coronavirus y estos crustáceos, que viven en caracoles, ya no encuentran suficientes refugios. Las autoridades tailandesas hicieron, debido a esa situación, un llamamiento a la donación de caracoles. Este año hay decenas de miles de cangrejos ermitaños en las islas del parque nacional de Mu Koh Lanta (sur),...
‘Trampas covid’ para evidenciar la transmisión aérea del coronavirus
El grado de importancia de los aerosoles –las partículas respiratorias más pequeñas que emitimos al exhalar– en la transmisión de la covid-19 es objeto de un encendido debate entre los científicos. En este contexto puede ayudar un nuevo dispositivo desarrollado en el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) y probado en un escenario real, un hospital, no en un laboratorio. Sus creadores los han denominado ‘trampas Covid’....
Investigan un anticuerpo sintético a partir de camélidos contra COVID-19
Berlín, Alemania. Un grupo internacional de científicos ha identificado un nanoanticuerpo sintético desarrollado a partir de un anticuerpo presente en llamas y camellos; podría servir para combatir el coronavirus por su función para impedir que llegue a infectar células humanas. El nanoanticuerpo se denomina «sybody 23» y los científicos comprobaron que desactiva el virus en ensayos in vitro; informó el Laboratorio Europeo de Biología Molecular...
Desconfianza, una amenaza para vacunas contra COVID-19
Aunque el 71,5 por ciento de encuestados en 19 países se mostraron eventualmente dispuestos a vacunarse contra la COVID-19 si se demuestra que la vacuna es segura y eficaz, los niveles de confianza son insuficientes para responder a las demandas de inmunidad colectiva, según los científicos. «No llegamos al 80 por ciento, que es lo que nos hubiera gustado ver», dijo a SciDev.Net Jeffrey V. Lazarus, autor principal del estudio realizado en junio...