Argentina Unos científicos descubrieron en la Patagonia Argentina los dientes y osículos de un anquilosaurio, de la familia de los nodosaurus. Según los expertos, hasta ahora no había registro de que este dinosaurio habitará ahí. Un grupo de investigadores argentinos halló los restos más australes de un anquilosaurio, concretamente en la formación geológica de Cerro Fortaleza, ubicada en la provincia de Santa Cruz, según un estudio publicado...
Descubren al mayor depredador de los mares de hace 500 millones de años
Hace unos 506 millones de años, una extraña criatura marina cuyo cuerpo se asemejaba tanto a una nave espacial de ciencia ficción que ha sido apodada «la nave nodriza» prosperó en los mares tropicales, amenazando a sus presas en el fondo del océano en lo que hoy es Canadá como uno de los mayores depredadores de la Tierra hasta ese momento. Los científicos anunciaron el descubrimiento de los fósiles de un artrópodo del periodo Cámbrico...
Hallan en la Patagonia de Chile al «abuelo» de los cocodrilos modernos
Chile. Una expedición conjunta de científicos chilenos y argentinos descubrió restos del esqueleto de un cocodrilo prehistórico de 148 millones de años en la cordillera Patagónica del sur de Chile, uno de los pocos cocodrilos que habitaban tierra firme junto a los dinosaurios. Esta nueva especie, desconocida hasta ahora, fue descubierta en una expedición en el año 2014 en la región chilena de Aysén, y publicada recientemente en la prestigiosa...
Las heces fosilizadas de dinosaurio desvelan una especie extinta de escarabajo
Las heces fosilizadas son hallazgos habituales en las excavaciones paleontológicas, como la resina fosilizada de los árboles. Pero a diferencia del ámbar, que preserva muy bien insectos y otros animales que quedan atrapados en su interior, los coprolitos, nombre que se da a estos excrementos, no suelen atesorar animales tan bien conservados. En realidad, contienen información sobre la dieta de animales extintos para saber quién comía a...