Científicos rusos, en colaboración con colegas de China y Azerbaiyán, identificaron los restos de una gigantesca hiena prehistórica que habitó en los territorios del Cáucaso hace 10 millones de años, según informó este jueves la Universidad Federal de los Urales. «En nuestro trabajo se describen por primera vez las hienas dinocrocuta de la región del Cáucaso. Los demás hallazgos de esta especie han sido descritos en el sur de Europa o en el...
Cómo los dinosaurios desarrollaron cuerpos enormes y cuellos largos
Los restos de una nueva especie, hallados a 3 000 metros de altura en el noroeste de Argentina, ofrecen nuevas pistas sobre el origen de los saurópodos, herbívoros de cuatro patas que alcanzaron dimensiones increíbles. Antes de ser gigantes, fueron pequeños y veloces. Su historia es de las más asombrosas de la evolución: los saurópodos, aquellos colosales dinosaurios herbívoros de cuello largo, cuatro patas y diminuto cerebro que dominaron el...
Un fósil con 500 millones de años explica la enigmática simetría de la estrella de mar
Un fósil con más de 500 millones de años de antigüedad encontrado en Marruecos puede ser clave para conocer cómo evolucionaron algunos equinodermos, así como la enigmática simetría de algunos de estos invertebrados, entre ellos las estrellas de mar. El hallazgo ha correspondido a un equipo internacional de investigadores, coliderado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), que ha bautizado el fósil como Atlascystis acantha,...
Identifican al «dragón espada», una nueva especie de reptil marino prehistórico
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el «dragón espada de Dorset», anunció el viernes la Universidad de Mánchester. El esqueleto casi completo de este animal, descubierto en 2001 por un coleccionista cerca de Golden Cap, un acantilado ubicado en la «Costa Jurásica» del condado de Dorset, no había sido formalmente identificado hasta ahora. Dorset es una región...
El aporte de aficionados a la paleontología
México. La búsqueda de descubrimiento de fósiles requiere de paciencia, una evaluación minuciosa del terreno a explorar, tolerar las inclemencias del clima, así como un poco de suerte. En este sentido, una buena parte del desarrollo de la paleontología es resultado de hallazgos sorprendentes por parte de personas ajenas al estudio formal de esta disciplina. A estas personas se les conoce de manera informal como paleontólogos aficionados....
Descubren en China el primer fósil de escorpión mesozoico de 125 millones de años
China. Un grupo de paleontólogos identificó en el norte de China el primer fósil de escorpión del Mesozoico hallado en el país, con una antigüedad estimada en 125 millones de años. El ejemplar fue bautizado como Jeholia longchengi, o Escorpión de Longcheng en la Biota de Jehol, y proporciona nueva información sobre la biodiversidad y las interacciones ecológicas del Cretácico temprano, informó el diario oficialista Global Times....
Cae el mito paleo: nuestros ancestros comían de todo
Una investigación revela que hace 780.000 años, durante el Pleistoceno medio temprano, los homínidos ya procesaban alimentos vegetales ricos en almidón. Este hallazgo contradice la creencia de que las antiguas dietas humanas se basaban principalmente en la carne, demostrando que nuestros ancestros aprovechaban los carbohidratos como fuente de energía, a pesar de que procesar plantas silvestres requería técnicas más complejas y prolongadas que...
Fósiles replantean la llegada de los primeros pobladores a América
Argentina. Investigadores de Argentina hallaron en la central provincia de Buenos Aires restos de un gliptodonte con marcas de origen humano que replantean las hipótesis sobre el poblamiento de América, informó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El descubrimiento sitúa la llegada de los primeros pobladores al continente hace 21.000 años, es decir, 5.000 años antes de lo que se creía, dijo el organismo de...
Dinópolis presenta nuevos fósiles de un gran saurópodo europeo y un estegosaurio
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis (Museo Aragonés de Paleontología) ha presentado diversos resultados sobre la investigación y la preparación paleontológica de dos dinosaurios excepcionales procedentes de la provincia de Teruel. En concreto, se han mostrado por primera vez varios fósiles de un nuevo saurópodo gigante y de uno de los estegosaurios más completos de Europa. El presidente del Patronato de la Fundación...
Científicos extraen casi completo el esqueleto de un elasmosaurio
Chile. En una tarea contrarreloj, aprovechando las mareas bajas de la playa de Algarrobo, científicos de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile lograron extraer remanentes de un elasmosaurio, un reptil marino que vivió hace 70 millones de años en la era de los dinosaurios. El descubrimiento hecho en el balneario, ubicado a 100 kilómetros al oeste de Santiago, representa un hito al tener su esqueleto de entre diez y 12 metros...