Ámsterdam, Países Bajos Una singular «biblioteca» en Ámsterdam no presta libros o películas, sino vestidos, camisas, abrigos u otras prendas de calidad como una forma de hacer frente al impacto medioambiental del sector textil. «LENA, la biblioteca de los vestidos» permite a sus clientes cambiar su estilo de vestir alquilando prendas. «Es realmente una buena idea», asegura entusiasmada Ikram Cakir, de 37 años, antes de devolver una blusa con un...
China descarta patógenos nuevos en su repunte de enfermedades respiratorias
China. China no detectó patógenos inusuales o nuevos relacionados con un repunte de enfermedades respiratorias en el país. La Organización Mundial de la Salud (OMS) había pedido al Gobierno de la nación asiática, información sobre un aumento de enfermedades respiratorias y de focos de neumonía en niños. China registró un incremento de las enfermedades de tipo influenza desde mediados de octubre, en comparación con los datos de los tres años...
Bienvenido 2024. Año Internacional de los Camélidos
Por Ma. Luisa Santillán/Salvador Gutiérrez, Ciencia UNAM-DGDC 2024 es un año para celebrar a los camélidos y hablar de su importancia económica, social, alimentaria y cultural. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destaca que estos animales “cumplen una función esencial en diversos ecosistemas. Son especialmente importantes en las regiones desérticas y montañosas, donde son parte integrante...
Escepticismo, denominador común de los científicos frente al acuerdo de la COP28
Washington, Estados Unidos El acuerdo alcanzado en Dubai en el marco de la conferencia sobre el cambio climático de la ONU (COP), con un llamamiento a abandonar los combustibles fósiles, deja sensaciones encontradas: mientras los organizadores y muchos gobernantes lo aclamaron como un «hito histórico», los científicos especializados lo recibieron con escepticismo, críticas o cauto optimismo. Muchos climatólogos consideran que el júbilo reinante...
La incertidumbre sobre el futuro de los combustibles fósiles planea sobre la COP28
Dubái La incertidumbre sobre cuál será el futuro de los combustibles fósiles que dibuje la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) continúa abierta ante la división entre el bloque de países que reclaman un mensaje claro sobre el inicio de su fin y el bloque que elude pronunciarse al respecto. Entre los primeros, la Unión Europea (UE), Estados Unidos y muchos países en vías de desarrollo y estados insulares. Entre los segundos, actores clave en las...
Plumas NCC | “El pez grande”
Por: Camilo Cortés- Useche, PhD. Algunas anécdotas de aquella vida feroz no fueron nada fáciles para el navegante. Cuando se encontró solo entre las cuatro paredes de su habitación, sus primeros pensamientos fueron destapar esa botella, de esbelta figura y fino contenido para el paladar, sin embargo, una voz interior le sugirió mejor abrir su libro, sí, ese libro deseoso por terminarse con mayúsculas letras vividas hasta ahora, pero que...
La ONU insta a países desarrollados a reducir emisiones de carbono
Estados Unidos. Después de que Julio batiera el récord del mes más caluroso de la historia, el secretario general de la ONU ha hecho un apasionado llamamiento a la adopción urgente de medidas radicales para atajar el calentamiento global. En una declaración desde Nueva York, describió las condiciones actuales como aterradoras y solo el principio. “La era del calentamiento global ha terminado. Ha llegado la era de la ebullición global. El aire...
La crisis climática llevó a 56,8 millones de personas a la inseguridad alimentaria
Roma. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, una semana antes de que los líderes mundiales se reúnan en Dubái en la Cumbre del Clima COP28, advirtió de que «sólo el año pasado, los extremos climáticos empujaron a la asombrosa cifra de 56,8 millones de personas a una grave inseguridad alimentaria». Muchos de los países más frágiles del mundo, asolados por conflictos, inestabilidad y pobreza, son los más afectados...
El desequilibrio del ciclo del agua, por el cambio climático, amenaza el acceso al agua
Suiza. El ciclo hidrológico en el planeta se ha desequilibrado como consecuencia del cambio climático y de las actividades humanas, según los datos analizados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y que son el centro de un informe que ha presentado hoy. La información revisada por los expertos de la organización confirman que el deshielo y el derretimiento de la nieve y de los glaciares aumentan no sólo el riesgo de inundaciones, sino...
La cruzada de la Isla de Pascua contra los plásticos del océano
Isla de Pascua, Chile. Si uno entierra las manos en Anakena, la playa paradisíaca más famosa de la chilena Isla de Pascua, sacará fina arena blanca, pero también un buen puñado de microplásticos: la contaminación por plásticos es una plaga en este recóndito territorio en medio del Océano Pacífico, que ha emprendido una cruzada global para concienciar al mundo. Un estudio de la Universidad Católica del Norte de Chile calculó que cada año llegan...




