Austria. Ghana es el primer país del mundo en adoptar un «enfoque de ciencia ciudadana» para abordar el problema de la contaminación marina por plásticos, en colaboración con el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA). En un comunicado publicado este martes, ese instituto con sede en Laxenburg, al sur de Viena, resume los resultados de un nuevo estudio sobre el proyecto ghanés y lo presenta como un ejemplo que podrían...
El 60 % de la población de Sudán del Sur defeca al aire libre, según UNICEF
Yuba. Alrededor de 6 millones de personas, el 60 % de la población de Sudán del Sur, aún defeca al aire libre, principalmente en granjas, bosques o calles, por la falta de lavabos y de saneamiento, un problema que exacerba la propagación de enfermedades, dijo hoy a Efe un representante de UNICEF. El especialista en salud pública de la agencia de la ONU, Hanchul Kim, manifestó desde la capital sursudanesa, Yuba, su preocupación sobre el «alto...
La COP28 cambia su proceso de acreditación para que la cumbre sea más «transparente»
Egipto. Emiratos Árabes Unidos (EAU) y la ONU enfatizaron hoy sobre su interés por hacer de la próxima Cumbre del Clima COP28, que se celebrará a finales del próximo noviembre en Dubái, un evento más «transparente» tras cambiar las normas para la acreditación. «Reconociendo la naturaleza global de la emergencia climática y sus diferentes impactos en las comunidades y sociedades, queremos enfatizar sobre la importancia crucial de un entorno...
Cada vez más cerca de cruzar la línea roja fijada en el Acuerdo de París
España. Estamos cada vez más cerca de cruzar una línea roja fijada en los Acuerdos de París para que la temperatura media mundial anual supere en más de un grado y medio los niveles preindustriales, según un informe de la ONU. Hay un 66% de probabilidades de conseguirlo en los próximos cuatro años. “Las peores consecuencias las notaremos todos, como ya las estamos notando. Mayores temperaturas, mayores olas de calor y mayor riesgo de sequía”...