Los ríos se están calentando y perdiendo oxígeno más rápido que los océanos, según un estudio sobre la calidad del agua de casi 800 cursos fluviales de Estados Unidos y Europa central, el cual advierte que este fenómeno podría tener graves consecuencias en la vida acuática. La investigación, coordinada por la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.) y que publica Nature Climate Change, muestra que de casi 800 ríos, el calentamiento se...
Webb descubre metano y dióxido de carbono en la atmósfera del exoplaneta K2-18 b
Europa. El exoplaneta K2-18 b, a 120 años de la Tierra y ubicado en la zona de habitabilidad de su estrella, tiene en la atmósfera moléculas portadoras de carbono, entre ellas metano y dióxido de carbono, según el análisis de datos aportados por el telescopio espacial James Webb. Observaciones previas del telescopio Hubble ya habían señalado que podría ser un exoplaneta de tipo Hycean, con potencial para poseer una atmósfera rica en hidrógeno y...
Microplásticos: Un peligro (in)visible para los océanos y la salud humana
Guadalajara, México. Es común que se hable sobre contaminación por plásticos en las costas y el efecto negativo que esto deja en el paisajismo del lugar, pero, ¿qué ocurre con los microplásticos y nanoplásticos que no son sensibles al ojo humano? En #DiálogosNCC, se abordaron las implicaciones y efectos que estos tienen en los ecosistemas marinos y en la salud humana a través del encuentro virtual “Más allá del fondo del mar: el daño que no...
Medusas en aumento: cómo su proliferación impacta en los océanos
Iberoamérica. Existen muchas especies de medusas compuestas por al menos 95% de agua y desprovistas de cerebro, son un tipo de zooplancton y sus orígenes se remontan a 600 millones de años. En las últimas décadas, su número ha aumentado considerablemente y algunos expertos hablan incluso de una gelificación de los océanos. Las causas de esta proliferación, según los biólogos marinos, son la sobrepesca que elimina a sus depredadores, el...