Madrid, España. La producción mundial de alimentos de origen marino podría aumentar entre 21 y 44 millones de toneladas para el año 2050. Supone entre el 12 y el 25 por ciento del aumento de toda la proteína animal necesaria para alimentar a 9.800 millones de personas a mediados de siglo, según un estudio publicado el miércoles 19 de agosto, en la revista Nature. La investigación advierte que conseguir ese aumento en la producción de alimentos...
Descubren 30 especies de invertebrados marinos en islas Galápagos
Quito, Ecuador. Un equipo multidisciplinar descubrió 30 nuevas especies de invertebrados marinos en las profundas aguas protegidas de la Reserva Marina de Galápagos, a unos 3.400 metros de la superficie, informó el Ministerio del Ambiente de Ecuador. Entre los hallazgos figuran cuatro especies de langostas okupa, una de coral copa gigante, diez corales de bambú, tres octocorales, una de estrella de mar quebradiza y once de esponjas. A bordo del...
Más de la mitad de los océanos afectados por el cambio climático
Londres, Inglaterra. Más del 50% de los océanos pueden estar afectados por el cambio climático, pero la cifra podría llegar hasta el 80% en las próximas décadas, según un estudio publicado el miércoles 12 de agosto en la revista Nature Climate Change. Expertos de la Universidad inglesa de Reading utilizaron modelos y observaciones en áreas profundas de los océanos. Calcularon por primera vez el cambio de las temperaturas y los niveles de sal...
Guatemala pone en órbita su primer satélite que ayudará en el cuidado del agua
Guatemala Guatemala ha vivido un momento histórico al haber enviado exitosamente al espacio su primer satélite por medio de la cápsula DRAGÓN, en el cohete FALCON 9 de la empresa espacial estadounidense SpaceX, desde la estación de lanzamiento en Cabo Cañaveral, Florida. El satélite guatemalteco llamado Quetzal tiene forma de cubo de 10 centímetros y pesa solo un kilogramo. El dispositivo fue desarrollado por estudiantes y docentes de la...