París, Francia. La creciente acidificación de los océanos lleva a la Tierra a franquear un nuevo umbral de alerta que afectará la estabilidad planetaria, su capacidad de resiliencia y su habitabilidad, según un informe del Instituto Postdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK). Hace quince años, los científicos definieron nueve «límites planetarios», umbrales físicos que la humanidad no debería sobrepasar si desea...
“Carbono azul” contra el cambio climático: entre certezas e interrogantes
Buenos Aires, Argentina. El “carbono azul”, aquel capturado y almacenado en los entornos marinos y costeros, es objeto de un interés creciente por su potencial para ralentizar el calentamiento global. Si bien hay un consenso generalizado sobre los aportes en ese sentido de los ambientes vegetados costeros, la contribución de la fauna oceánica despierta más controversia. Mientras algunos expertos destacan la capacidad de almacenar carbono de...
¿Cómo la NASA estudia los tiburones desde el espacio?
Estados Unidos. En un especial de National Geographic se exploró el delicado equilibrio entre los seres humanos, los tiburones y el océano. Durante el programa, se planteó una pregunta intrigante: ¿qué relación tiene la NASA, una agencia espacial, con los tiburones? Se explicó que, aunque la NASA no puede ver tiburones desde el espacio, observar la Tierra desde esa posición privilegiada tiene sus ventajas. Desde el espacio, los satélites...
En nuestra galaxia, la Tierra no es el único planeta con océanos
Estados Unidos. ¿Hay océanos en otros planetas? Sí, la Tierra no es el único planeta con océanos. En realidad, los mundos oceánicos son bastante comunes en nuestra galaxia. El agua está formada por hidrógeno que se creó durante el Big Bang y oxígeno creado por reacciones nucleares en las estrellas. Hay enormes cantidades de agua en nuestro universo y es bastante común en planetas formándose alrededor de otras estrellas, pero generalmente en...