Reino Unido. El tiburón ballena es el pez más grande del mundo y una especie en vías de extinción que, con el calentamiento de los océanos, se verá empujado hacia nuevos hábitats atravesados por rutas marítimas muy transitadas, lo que puede aumentar el riesgo de colisiones. La coexistencia entre este tipo de tiburón y los grandes buques podría ser 15.000 veces mayor a finales de siglo que en la actualidad, dependiendo del...
La acidificación de los océanos pronto superará el umbral de alerta, según científicos
París, Francia. La creciente acidificación de los océanos lleva a la Tierra a franquear un nuevo umbral de alerta que afectará la estabilidad planetaria, su capacidad de resiliencia y su habitabilidad, según un informe del Instituto Postdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK). Hace quince años, los científicos definieron nueve «límites planetarios», umbrales físicos que la humanidad no debería sobrepasar si desea...
“Carbono azul” contra el cambio climático: entre certezas e interrogantes
Buenos Aires, Argentina. El “carbono azul”, aquel capturado y almacenado en los entornos marinos y costeros, es objeto de un interés creciente por su potencial para ralentizar el calentamiento global. Si bien hay un consenso generalizado sobre los aportes en ese sentido de los ambientes vegetados costeros, la contribución de la fauna oceánica despierta más controversia. Mientras algunos expertos destacan la capacidad de almacenar carbono de...
¿Cómo la NASA estudia los tiburones desde el espacio?
Estados Unidos. En un especial de National Geographic se exploró el delicado equilibrio entre los seres humanos, los tiburones y el océano. Durante el programa, se planteó una pregunta intrigante: ¿qué relación tiene la NASA, una agencia espacial, con los tiburones? Se explicó que, aunque la NASA no puede ver tiburones desde el espacio, observar la Tierra desde esa posición privilegiada tiene sus ventajas. Desde el espacio, los satélites...
En nuestra galaxia, la Tierra no es el único planeta con océanos
Estados Unidos. ¿Hay océanos en otros planetas? Sí, la Tierra no es el único planeta con océanos. En realidad, los mundos oceánicos son bastante comunes en nuestra galaxia. El agua está formada por hidrógeno que se creó durante el Big Bang y oxígeno creado por reacciones nucleares en las estrellas. Hay enormes cantidades de agua en nuestro universo y es bastante común en planetas formándose alrededor de otras estrellas, pero generalmente en...
Plumas NCC | Sueños mojados
Por: Camilo Cortés-Useche, PhD (Colombia). Querido lector, los últimos acontecimientos climáticos en gran parte del territorio nacional han estado saciados de agua, como si fuera el centelleo de tiempos libidinosos. En un rincón alejado del mundo, donde las indomables cúmulos nimbus en el cielo tienen voluntad propia, donde las vaguadas tropicales provenientes del Atlántico se caen a pedazos como tirlangas, inundando campos y...
Islandia, Japón y Noruega siguen cazando ballenas, una especie en peligro de extinción
Madrid, España. Islandia, Japón y Noruega continúan con la caza de ballenas, una familia de cetáceos «esencial» para los océanos y su biodiversidad, según expertos, que durante siglos ha sufrido capturas que llegaron a diezmar su población al punto de su casi desaparición, hasta que las protestas ecologistas y la firma de una moratoria lograron parar el exterminio. La Comisión Ballenera Internacional (CBI), reunida en Brighton (Reino Unido),...
Yolanda Kakabadse, una voz prominente en la lucha de la conservación marina
Ecuador. La presidenta de la Junta de Directores de la Fundación Charles Darwin y una de las voces con más autoridad en temas ambientales a nivel mundial, Yolanda Kakabadse considera que los océanos son los ecosistemas más amenazados actualmente en el planeta, por lo que insta a sumar esfuerzos para lograr la ratificación del Tratado Global de los Océanos. “Las mayores amenazas en este momento contra un ecosistema es contra el océano y eso lo...
Colombia protege más del 34 % de litoral y supera meta del 30 % para 2030, según experto
Colombia. Lourdes Uquillas.- Colombia es el primer país en lograr la protección del 34 % de sus costas y superar el objetivo de conservación del 30 % para 2030, de acuerdo al Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, explica a EFE el director general del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Colombia (Invemar), Francisco Arias Izazas. El lema de Colombia es «el 30 % antes de 2030», y lo ha logrado, asegura Arias Izazas, una...
Grecia anuncia 21 nuevos compromisos con el océano y la creación de dos parques marinos
Atenas, Grecia. Grecia ha anunciado en el marco de la Conferencia Our Ocean 2024, que se celebra en Atenas entre este martes y mañana miércoles, la adopción de 21 nuevos compromisos con el océano y la creación de dos nuevos parques nacionales marinos, con un fondo que asciende a 837 millones de dólares. Así lo ha anunciado el ministro griego de Medioambiente, Theodoros Skylakakis, en una rueda de prensa posterior a la inauguración de la...




