París, Francia. El mundo perdió más de dos tercios de los vertebrados en menos de 50 años. Las zonas tropicales de América Central y del Sur son las más afectadas con un desplome del 94%, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que dibuja un panorama negro de consecuencias potencialmente nefastas para el hombre. La actividad humana que genera la sociedad de consumo degradó además tres cuartas partes de las tierras y el 40%...
Las construcciones humanas han alterado 30.000 kilómetros de océanos
Madrid, España. El ser humano ha modificado con sus construcciones unos 30.000 kilómetros cuadrados de océano, una cifra proporcionalmente comparable a la extensión de las tierras urbanizadas, según un estudio que cuantifica, por primera vez, esa «huella» y publica el lunes 31 de agosto, Nature Sustainability. Esa superficie de 30.000 kilómetros cuadrados equivale aproximadamente al 0,008 % del océano, según los cálculos de un equipo...
La falta de oxígeno amenaza a zonas marítimas de Dinamarca
Copenhague, Dinamarca. Las zonas marítimas donde falta oxígeno, un fenómeno acelerado por el cambio climático, se duplicaron en Dinamarca en el último año, según un informe universitario publicado este viernes 28 de agosto. En este país escandinavo, cuenta con más de 400 islas y unos 5.000 kilómetros de litoral; «la superficie total afectada por el empobrecimiento de oxígeno en las aguas interiores danesas (…) era de unos 3.300 km2 a...
Estudio de meteoritos sugiere el posible origen del agua de la Tierra
Madrid, España. El origen del agua en nuestro planeta sigue siendo un enigma, pero un nuevo estudio apunta que un tipo de meteoritos, los condritas de enstatita, que pudieron proporcionar a la proto-Tierra, al menos, tres veces la masa de agua de sus océanos, según un estudio que publica, Science. La investigación se centra en el estudio de meteoritos de condrita de enstatita (CE), formados en el interior del Sistema Solar y que serían uno de...