Marsella, Francia. Un alga japonesa, que desprende un olor nauseabundo al pudrirse y un gas potencialmente mortal, ha colonizado un tramo de la costa mediterránea cerca de Marsella, que alberga una de las atracciones naturales más populares de Francia. El alga verde, rugulopteryx okamurae, supone un riesgo para la salud porque, una vez que llega a las rocas y las playas, comienza a descomponerse y a emitir sulfuro de hidrógeno, un gas pútrido...
Esta es la imagen completa del origen y composición de la basura de los océanos
España. El nuevo estudio, publicado en la revista Nature Sustainability, pone cifras a la composición de la basura marina a escala global. En promedio, el 80% de los objetos encontrados son de plástico. Es de lejos el material dominante, seguido de metal, vidrio, ropa y textiles, goma, papel, y madera procesada. La mayor proporción de plástico se encuentra en las aguas superficiales (95 %), seguida de las costas (83 %), mientras que los lechos...
Los lagos pierden oxígeno por el calentamiento antes que los océanos
Londres. Los niveles de oxígeno en los lagos de agua dulce se están reduciendo a mayor velocidad que en los océanos, en gran parte debido al calentamiento global, alerta este un estudio publicado en la revista «Nature». Investigadores del Instituto Politécnico Rensselaer, en Estados Unidos, han detectado que el oxígeno en lagos situados en zonas de clima templado del planeta se ha reducido un 5,5 % en la superficie y un 18,6 % en aguas...
Sudáfrica celebra con «My Octopus Teacher» su primer Óscar a un documental
Johannesburgo. Sudáfrica amaneció hoy celebrando la victoria lograda en los Óscar por el filme «My Octopus Teacher» («Lo que el pulpo me enseñó»), convertido en el primer documental sudafricano en lograr la preciada estatuilla. «Felicidades de nuevo al equipo de producción de ‘My Octopus Teacher’ por ganar ‘Mejor Largometraje Documental’ en los Óscar. El documental ha abierto una ventana a la belleza natural y a la...