Los proyectos de extracción de minerales en aguas profundas en todo el mundo suponen una presión añadida para los océanos. Un equipo de investigadores ha evidenciado que los residuos que dejan estas actividades extractivas amenazan la vida en los mares, y que su depósito está, además, sin regular. Las conclusiones de este estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Hawái en Manoa y recogido este jueves en la revista Nature...
La ciencia se vuelca en frenar el impacto de las cremas solares sobre el mar
Varios proyectos del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía tratan de ofrecer soluciones a la industria cosmética y a las entidades gestoras de los espacios costeros ante el daño que los fotoprotectores causan en los ecosistemas marinos. Miles de toneladas de cremas solares llegan anualmente al océano procedentes, en gran medida de las playas, donde una parte de lo que las personas se aplican en la piel acaba en el mar. La ciencia comprobó...
Los océanos estuvieron a 20 metros por encima del nivel actual
Una reconstrucción de los niveles del mar durante los últimos 4,5 millones de años muestra que fueron hasta una veintena de metros más altos que los actuales. Los investigadores subrayan que los resultados no cuestionan la crisis climática actual, que ha ocurrido por las actividades humanas y solo en unas pocas décadas. Una nueva reconstrucción de los niveles del mar a escala global durante los últimos 4,5 millones de años revela que los...
Arrecifes coralinos del mundo traspasan el límite de supervivencia
Los arrecifes coralinos tropicales del mundo casi con certeza cruzaron un punto sin retorno en el cual no podrán sobrevivir ante el calentamiento de los océanos, advirtió un informe científico divulgado el lunes. Es la primera vez que los científicos declaran que la Tierra habría alcanzado el llamado «punto de inflexión», un giro que puede desencadenar cambios masivos y a veces permanentes en la naturaleza. «Tristemente, estamos casi...
Restos hundidos de las guerras mundiales proporcionan un hogar para la fauna silvestre
Las dos guerras mundiales dejaron munición y otros restos en lechos marinos, y décadas después son hogar de la fauna marina, que en ocasiones se concentra más allí que en el sedimento circundante. Dos estudios que publican revistas del grupo Nature se centran en este aspecto. El primero en la munición de la Segunda Guerra Mundial que está en el lecho marino del mar Báltico y el segundo cartografía una flota de naufragios de la Primera Guerra...
Imágenes satelitales revelan desfase de las estaciones
Imágenes satelitales recopiladas durante dos décadas muestran que las estaciones del año están desfasadas, particularmente en dos «puntos calientes», señala un estudio publicado en Nature.»Presentamos un retrato íntimo y sin precedentes de los ciclos estacionales de los ecosistemas», afirma el autor principal, el ecólogo Drew Terasaki Hart, en un artículo publicado en The Conversation. Los investigadores observaron cómo varía la vegetación en...
Biodiversarium, una experiencia transfronteriza para salvar los océanos
Banyuls-sur-Mer, Francia. La crisis de los ecosistemas marinos forzó la primavera pasada la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos y toda esa causa cuenta en Francia con una iniciativa transfronteriza de investigación y divulgación, Biodiversarium, en la que España está muy presente. Apenas dieciséis kilómetros separan el epicentro de Biodiversarium, con sede en la localidad de Banyuls-sur-Mer, en la Costa Vermeille, del último...
NCC Radio Ciencia – Emisión 323 – 11/08/2025 al 17/08/2025 – Metodología busca apoyar en la solución de problemáticas a través de la educación STEM-H
1.-Metodología busca apoyar en la solución de problemáticas a través de la educación STEM-H 2.-Energías limpias, una alternativa para combatir la emergencia ambiental 3.-Chile celebra el Día Internacional de los Océanos con llamado para protegerlos Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_323.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 323 – 11/08/2025 al 17/08/2025 – El hallazgo de 10 huemules en Chile da esperanza de su conservación
En esta emisión: 1.- Metodología busca apoyar en la solución de problemáticas a través de la educación STEM-H 2.- Energías limpias, una alternativa para combatir la emergencia ambiental 3.- Chile celebra el Día Internacional de los Océanos con llamado para protegerlos 4.- El hallazgo de 10 huemules en Chile da esperanza de su conservación 5.-Un app permite conocer el patrimonio cultural de Santander 6.-La tecnología al servicio de la educación...
Valparaíso impulsa conciencia y acción para la protección de los océanos
Chile. Por cuarto año consecutivo, la comunidad de Valparaíso se ha unido para promover una visión compartida sobre la importancia global del océano y su relevancia para Chile. Este esfuerzo conjunto es liderado por la Universidad de Valparaíso, la Academia General, organizaciones de la sociedad civil y entidades internacionales comprometidas con la salud del océano, la cual está estrechamente ligada a la salud de la humanidad. Desde la...




