Berlín, Alemania. Un equipo de astrónomos ha identificado el agujero negro estelar más masivo hasta ahora en la Vía Láctea con una masa 33 veces superior a la del Sol, informó este martes el Observatorio Europeo Austral (ESO). El agujero negro fue detectado en los datos de la misión Gaia, un observatorio espacial operado por la Agencia Espacial Europea (ESA) que sondea el cielo desde la órbita de la Tierra con el fin de crear el mapa...
La cicatriz en una enana blanca demuestra la voracidad de su campo magnético al morir
Al final de su vida, cuando agotan su energía, las estrellas como el Sol se convierten en enanas blancas, estrellas muy pequeñas y calientes que se van apagando y enfriando y que son capaces de devorar a los planetas y asteroides de su sistema planetario. Un equipo internacional de astrónomos ha encontrado, por primera vez, la prueba de este proceso: una ‘cicatriz’ en la superficie de una enana blanca. Los detalles de la...
La galaxias se apagan de dentro hacia afuera
Las galaxias suelen catalogarse en azules, donde se forman estrellas, y rojas, que están apagadas y en las que apenas surgen El proyecto internacional Mascot, que estudia a gran escala el gas frío de las galaxias, un elemento esencial para entender cómo funciona su evolución, ha publicado sus primeros datos, los cuales sugieren que estas se “apagan” de dentro hacia afuera. Mascot, impulsado por el Observatorio Europeo Austral (ESO), ha...
Detectan un agujero negro supermasivo de tiempos remotos del Universo
París, Francia. Un grupo de astrónomos detectó un conjunto de galaxias con un agujero negro supermasivo en su centro que data de los tiempos remotos del Universo. Este hallazgo permitirá saber más sobre la formación de estos enigmáticos monstruos cósmicos, según un estudio. La escena, vista por el Observatorio Europeo Austral (ESO) de Chile, tiene lugar cuando el Universo no tiene siquiera 1.000 millones de años, es decir, 10% de su edad actual...