Australia. Científicos australianos han conseguido enseñar a una colección de células cerebrales humanas en una placa de Petri a jugar al videojuego «Pong». Los investigadores lograron además enseñar a las células a jugar el clásico videojuego en solo cinco minutos, más rápido que la inteligencia artificial (IA) que aprendió a jugar después de 90 minutos. Según informa New Scientist, muchos equipos de todo el mundo han estudiado redes de...
Algas inyectadas en el corazón de renacuajos suministran oxígeno
Los investigadores han desarrollado un sorprendente método que hace posible llevar oxígeno al torrente de sangre de renacuajos inyectando algas fotosintéticas en sus vasos sanguíneos. Las ranas son capaces de respirar a través de las branquias, los pulmones y la piel, según en la etapa de su vida en la que se encuentren, pero un equipo de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich (Alemania) informa de una forma nueva. La técnica...
Demuestran la existencia de células madre en el hipocampo del cerebro humano
Madrid, España. Un equipo internacional de científicos ha demostrado que en el hipocampo del cerebro humano hay células madre que permiten generar neuronas a lo largo de toda la vida mediante un proceso denominado neurogénesis adulta, algo que se sabía del cerebro de algunos animales como los roedores, pero que nunca se había demostrado en humanos adultos. Además, el trabajo ha revelado que las enfermedades neurodegenerativas atacan...
Un marcapasos cerebral para el tratamiento personalizado de la depresión
La depresión severa que sufrió durante año, llevó a Sarah incluso a pensar en el suicidio. Probó muchos medicamentos, pasó meses hospitalizada, se sometió a electroshocks, sus nervios fueron estimulados con campos magnéticos. Pero sus síntomas depresivos persistían. Cinco años atrás, sus depresiones se volvieron tan severas, que ya no pudo vivir sola. Sarah dejó su trabajo y volvió a la casa de sus padres. La depresión es un mal que...