Madrid, España. La anatomía que tenían los neandertales les permitió prosperar en diversos entornos climáticos, y no sólo en el frío, según han comprobado los investigadores al estudiar los restos de dos individuos excepcionalmente conservados. Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha comprobado que el tórax de los neandertales refleja una versatilidad...
¿Cómo cocinaban los neandertales? Los científicos lo investigan metiéndose en ‘la cocina’
Madrid, España. Un grupo de investigadores españoles, portugueses y franceses ha tratado de reproducir los antiguos métodos usados por los neandertales para despiezar y cocinar aves y así comprender mejor la dieta de esos homínidos. En el estudio, que publica Frontiers in Environmental Archaeology, participaron, entre otros, el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES), la Universidad Rovira i Virgili y el Centro de...
Determinan con precisión el tiempo mínimo entre hogares neandertales
Un equipo interdisciplinar conformado por investigadores de las universidades de Burgos, La Laguna, Valencia, Alicante, Complutense de Madrid, y el Instituto de Geociencias, ha logrado determinar con enorme precisión el tiempo mínimo transcurrido entre varios fuegos neandertales en el yacimiento de El Salt (Alcoy, Alicante). La investigación, publicada en la revista Nature, aborda uno de los grandes desafíos de la arqueología...
Descubren que los neandertales usaban pegamento para fabricar herramientas
Nueva York, Estados Unidos Un grupo de investigadores descubrió los restos más antiguos de un adhesivo complejo en Europa, una especie de pegamento que los neandertales usaban para fabricar herramientas de piedra. El hallazgo, publicado este miércoles en la revista Science Advances, sugiere que estos parientes cercanos de los humanos modernos estaban más avanzados de lo que se pensaba hasta ahora. Los investigadores volvieron a examinar...
Descubren un santuario con trofeos acumulados por neandertales
España. 40.000 años atrás, la caza servía a los neandertales no sólo como alimento, sino también como auténtico trofeo. Un hallazgo que revela que los sapiens no somos la única especie capaz de crear símbolos. “Ese pedestal lo tenemos que compartir con los neandertales. Por lo tanto, nos baja los sumos en muy buena medida y nos dice que somos una especie más en la cadena evolutiva, en la cadena de la evolución humana”, comentó el paleontólogo,...
Los neandertales variaban el uso del espacio para optimizar la caza
España. Un equipo de investigación español ha analizado el espacio de los restos faunísticos y de las herramientas líticas durante la ocupación neandertal del nivel F en el yacimiento madrileño del Abrigo de Navalmaíllo (Pinilla del Valle), que tiene unos 76.000 años de antigüedad. Del trabajo, liderado por Abel Moclán, investigador predoctoral de la Universidad de Burgos (UBU), se desprende una utilización reiterada del yacimiento por...
La huella del contacto entre humanos y neandertales
Por Naix’ieli Castillo, Ciencia UNAM-DGDC “Todos los humanos, que tienen sus raíces fuera de África, llevan en su genoma la marca del entrecruzamiento que hubo entre humanos y neandertales; esa certeza es una de las aportaciones de la paleogenómica”, afirma la doctora María Ávila Arcos del Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano (LIIGH) de la UNAM. De esta manera, la paleogenómica contribuye al debate de la relación...
La mandíbula de Banyoles podría ser del primer sapiens de Europa
Europa. La mandíbula de Banyoles (Girona) perteneció a un Homo sapiens que habitó este espacio de la Península Ibérica entre hace 45.000 y 65.000 años, por lo que podrían ser los restos óseos más antiguos en Europa atribuidos a un humano anatómicamente moderno. Así lo indica un estudio publicado esta semana, en la revista científica Journal of Human Evolution, donde participaron científicos de EE UU y España. Entre los autores del trabajo, se...
Estudio genético esboza retrato de familia de neandertales de Siberia
París, Francia. Un estudio genético publicado el miércoles, esboza los contornos de una «organización social» de una misma familia de neandertales que vivían hace más de 50.000 años en una cueva de Siberia. La secuenciación en 2010 del genoma del hombre de Neandertal por el sueco Svante Paabo, recientemente galardor del Premio Nobel de Medicina, permitió trazar a grandes rasgos la historia de esta línea extinta que pobló el oeste de Eurasia...
Los neandertales y los seres humanos coexistieron durante más de dos mil años
París, Francia. Los neandertales y los seres humanos coexistieron en varios rincones de Europa, como el norte de España, durante más de 2.000 años. Esto abrió la puerta a la mezcla de ambas especies, según un estudio publicado este jueves. El informe, publicado el jueves en la revista Scientific Reports, no aporta ninguna prueba directa de la interacción entre esas dos poblaciones, hace unos 40.000 años. Pero los científicos saben que hubo...