El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación ha sido concedido en su XIV edición a los ecólogos Lenore Fahrig, Simon Levin y Steward Pickett, por introducir en el estudio de los ecosistemas la dimensión del espacio físico, en el sentido del territorio y sus múltiples escalas, y tener en cuenta su papel para gestionar “la interacción entre los sistemas humanos y naturales”, señala el acta...
Una antigua cantera inglesa se convierte en santuario para aves amenazadas
Earith, Reino Unido. En las ciénagas de la campiña inglesa, la antaño mayor cantera de grava y arena de Europa se está transformando en una enorme reserva natural que ofrece un santuario crucial para aves amenazadas. Con sus extensos juncales, las pantanosas llanuras de las afueras de Cambridge se han erigido como un hábitat atractivo para el discreto avetoro, que hasta 2015 figuraba en la lista roja de especies más amenazadas del Reino Unido....
Plumas NCC | América Latina, ¿compra caro y vende barato…?
Por: Walter Pengue (Argentina). En este siglo XXI, la economía global está aún más distorsionada. La mal llamada globalización, nos está llevando a una nueva reconfiguración del trabajo y una utilización – y hasta mala explotación – de la naturaleza, que hoy controla, por la vía los precios internacionales (y no tanto en forma directa, por el poder militar o de derechos sobre un bien primario) a un acceso a recursos naturales...
Imitar a la naturaleza para resolver problemas humanos
El área metropolitana de Panamá podría convertirse en una ciudad regenerativa si se incluyen ciertos aspectos del funcionamiento de los ecosistemas en su diseño urbano, señala un reciente estudio que aplicó la biomímesis para medir su sostenibilidad. La biomímesis es una ciencia que, luego de identificar necesidades o desafíos de diseño de un lugar determinado, investiga cómo los resuelven ciertos organismos y ecosistemas. Es decir,...
Plumas NCC | Una deuda, ecológica…
Por: Walter Pengue (Argentina). La deuda externa se ha convertido en una restricción demasiado poderosa para el desarrollo integral de muchas sociedades en el mundo, particularmente las que se encuentran en países en vías de desarrollo. Una primera construcción de esta deuda en tiempos modernos ha devenido de los préstamos otorgados en los tiempos de dictaduras en América Latina, Asia y África. Esa toma de deuda inicial, sostuvo a las...
Una ruta de oxigenación propone un respiro para quienes superaron la COVID-19
Bolivia. Sacarse las mascarillas para respirar aire puro, eso es lo que propone la ruta de la oxigenación a través de un recorrido del bosquecillo de Pura Pura en La Paz. Se trata de una iniciativa de la Alcaldía de La Paz impulsada por el alcalde Iván Arias, quien propuso esta ruta para quienes han superado la COVID-19 que, en el país, reporta más de 500 mil contagios. El recorrido tiene una extensión aproximadamente de tres kilómetros que se...
Plumas NCC | Las soluciones están ahí, sólo que aún no las desciframos
Por: Paola Gordon Luna (México-Panamá). ¿Imitar a la naturaleza para limpiar el aire, reducir el riesgo de inundaciones o mejorar la calidad del agua? Sí, estos son ejemplos de un enfoque que está en auge por su potencial para responder a los diversos desafíos que las sociedades enfrentan hoy en día para adaptarse a los efectos del cambio climático, mejorar su relación con la naturaleza y lograr un desarrollo sostenible. Este enfoque, conocido...
Plumas NCC | El agua: una molécula insustituible
Por: Aldo Saavedra (Chile). Estamos surcando una época de grandes incertidumbres en nuestro planeta, ya es un hecho irrefutable el alarmante aumento de las temperaturas globales, la modificación del clima en vastas regiones de la Tierra, la alteración del ciclo hidrológico y los impactos antropogénicos sobre el medio ambiente. Disminuyen dramáticamente los casquetes polares y los glaciares, crece la desertificación y cada vez resulta más...
Comienza en China la COP15, crucial cita mundial sobre biodiversidad
Pekín, China La comunidad internacional se enfrenta a la «hora de la verdad» en lo referente a protección de la biodiversidad, advirtió el lunes la secretaria ejecutiva de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), Elizabeth Maruma Mrema, en la apertura en China de la COP15, una gran conferencia de la ONU sobre la preservación de la naturaleza. La 15ª conferencia de las partes del CBD de la ONU, llamada COP15, comenzó en Kunming...
Oswaldo Hernández Trujillo, ganador del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2021
Esta edición convocó a 101 trabajos de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, México y Perú, y estuvo dedicada al cuento. Jalisco, México. Por su obra, Una ciudad para el fin del mundo, firmada con el seudónimo LEMARC, un jurado integrado por Cecilia Eudave, Antonio Ortuño y Bernardo Esquinca determinó concederle el sexto Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco al...