En esta emisión: Premio Nobel de Química 2019 a tres científicos por crear baterías recargables de litio Museo dedicado a las adicciones exhibe la ludopatía Premio Nobel de Economía 2019 para experimento contra la pobreza Estudian la simbiosis de la naturaleza y los humanos a favor del medio ambiente Investigador inmortaliza el canto prehispánico del xoloitzcuintle Naves impulsadas por hidrogeno: así será el futuro de la aeronáutica Olga...
El hombre que vive solo de lo que le da la naturaleza… en una ciudad de EE. UU.
Orlando, EE. UU. El estadounidense Rob Greenfield viaja mucho en autoestop. Es una de sus formas de reducir su impacto ambiental. La otra es más extrema: durante un año no ha comido nada que le haya costado dinero. Sólo se alimenta de lo que crece en su jardín, en los jardines vecinos, de lo que pesca o lo que encuentra muerto en la carretera. Su desafío, que se cumple el 10 de noviembre, ha sido vivir un año comiendo sólo de lo que siembra y...
Una plaga de «gorgojo» destruye 536 hectáreas de pinares en Honduras
Una plaga de gorgojo descortezador de pino ha afectado este año unas 536 hectáreas de pinares en Honduras, donde la sequía prolongada y las olas de calor generan condiciones propicias para que el insecto se reproduzca más rápido, informó el Instituto de Conservación Forestal. Karla Díaz, del departamento de Salud y Sanidad Forestal del Instituto Forestal, dijo que la canícula (época de calor) tiene un impacto negativo en los...
Ornicultura, la preservación de las aves
EE. UU. Uno de los aspectos más interesantes de las aves es que se encuentran en todos los ecosistemas. “Conociendo a los pájaros, se puede aprender mucho sobre la naturaleza; te pueden llegar a gustar sin saber realmente lo que estás escuchando. Despiertan curiosidad” dijo Viviana Ruíz, investigadora asociada al Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell. Cada primavera, millones de aves migran largas distancias con destino a sus...