La obra “Ironía medioambiental” es una puesta en escena que, a través del teatro danzado y la creación grupal, invita a reflexionar sobre el medio ambiente y las acciones humanas que lo destruyen. La obra ínsita a la reutilización y el reciclaje, pero también a la lucha contra la producción de los elementos nocivos que no son biodegradables, y que por consecuencia dañan al medio ambiente. Una peculiaridad de la obra es que no existen...
Preservar las orquídeas colombianas, la misión de este agroparque
Colombia Colombia ocupa el primer lugar a nivel mundial en diversidad de orquídeas(Orchidaceae). En el agroparque Sabio Mutis, se conserva una gran muestra de orquídeas nativas colombianas en vías de extinción o amenazadas. La gran mayoría de las orquídeas en el país pertenecen a los bosques de niebla. En Colombia existen cinco mil especies de orquídeas nativas y cerca de dos mil endémicas. Estas plantas atraen a las mariposas, colibríes,...
La relación entre el ser humano y la necesidad de migrar
Como especie, la humanidad ha tenido el impulso de trasladarse así es como se ha poblado el planeta. El fenómeno de la migración no implica solo pasar de un lugar a otro, conlleva un intercambio cultural, económico y genético. A diferencia de lo que muchos creen, las migraciones tienen más beneficios que perjuicios. Al principio de la Historia de la humanidad, los desplazamientos humanos fueron productos de los cambios climáticos. Siglos...
«Super plantas» para combatir el cambio climático
En la Universidad Autónoma de Baja California UABC, un estudio encabezado por el doctor Almike Solís Domínguez de la facultad de ingeniería ha obtenido resultados positivos con el uso de las plantas nativas creando una cubierta vegetal que retiene el paso y la dispersión de contaminantes, esto sin alterar el entorno ni la naturaleza La contaminación del aire, el agua y el suelo son evidentes. Ante esta catastrófica situación, la...