Burkina Faso. Los satélites no solo traen noticias de tráfico y atascos orbitales: esta vez acercan información sobre la respiración de los árboles. Gracias al mapeo satelital, se han podido inventariar casi 10.000 millones de árboles en una región semiárida de África subsahariana, lo que hace posible contar con estimaciones detalladas de la cantidad de carbono almacenado en ese ecosistema. Resulta bien conocido que los árboles nos ahorran...
Las misiones espaciales de 2023: nuevos avances hacia la conquista humana del espacio
Iberoamérica. «Nuestra generación está siendo protagonista de un gran evento, que tal vez será considerado por los historiadores del futuro como el tiempo en el que se produjo la transición en la historia de la especie humana entre su Era Terrestre y su Era Espacial o Extraterrestre». Con estas palabras Eduardo García Llama, ingeniero español miembro del Programa Artemisa, nos pone el contexto sobre la importancia de las misiones espaciales que...
Una nueva tecnología: crear proteína con el aire
Estados Unidos. Se prevé que en 2050 el número de habitantes del planeta alcance los 10.000 millones de personas. Lo cual probablemente suponga un aumento del 70% en la demanda de producción de alimentos. Es una exigencia importante para el planeta Tierra, pero afortunadamente, algunas personas están trabajando en alternativas sostenibles para alimentar a la creciente población. Una de esas alternativas es una proteína hecha de aire. Todo...
MEDA, un proyecto español que estudia la atmósfera de Marte
España. En febrero de 2021 el rover perseverance salía de la Tierra rumbo a Marte en una de las misiones de la NASA más ambiciosas sobre el planeta Rojo. Una misión en la que casi dos años después, o sea un año marciano, se han recabado unas ocho mil horas de datos y más de 1.700 imágenes de la atmósfera marciana. Detrás de ellas está MEDA una estación meteorológica desarrollada por científicos españoles. “Es un instrumento muy autónomo, mide...