Estados Unidos. El núcleo del Sol es la parte más caliente de este cuerpo celeste, pero la temperatura de nuestra estrella no se comporta como podrías esperar. El núcleo tiene aproximadamente 27 millones de grados Fahrenheit y es 10 veces más denso que el oro. A medida que te alejas del núcleo, las capas del Sol se vuelven más frías y menos densas. Sin embargo, algo inusual ocurre cuando llegas a la capa más externa. Mientras que la superficie...
En Marte cae más nieve de CO2 de lo esperado
Andalucía, España. Como ocurre en nuestro planeta, Marte experimenta cuatro estaciones a lo largo del año debido a la inclinación de su eje de rotación. Durante el otoño e invierno marcianos, las temperaturas en sus regiones polares pueden descender por debajo del punto de congelación (unos -125 °C) del dióxido de carbono, que constituye el 95 % de la atmósfera marciana en volumen. Este CO2 puede depositarse en la superficie del planeta rojo ya...
La NASA lanza nuevo satélite para observar cómo el calor se escapa de los polos
Washington, Estados Unidos. Un pequeño satélite de la NASA destinado a medir por primera vez en detalle la pérdida de calor hacia el espacio a través de los polos de la Tierra despegó el sábado de Nueva Zelanda. Denominada PREFIRE, la misión debería permitir mejorar las previsiones de los científicos relacionadas con el cambio climático. «Esta nueva información, que nunca habíamos tenido en el pasado, nos ayudará a modelar lo que está...
La misión Euclid ofrece cinco nuevas y espectaculares vistas del universo
Sin que haya pasado un año del lanzamiento del telescopio espacial Euclid y unos seis meses después de que ofreciera sus primeras imágenes a todo color del cosmos, esta misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) publica hoy cinco nuevas vistas sin precedentes del universo. Las fotografías, nunca vistas hasta ahora, demuestran la capacidad de este telescopio para desentrañar los secretos del cosmos y permiten a los científicos desde buscar...