Estados Unidos. Europa, la intrigante luna de Júpiter podría ofrecer pistas en la búsqueda de vida más allá de la Tierra. La superficie de Europa está cubierta de hielo de agua y atravesada por fracturas, grietas y cumbres. Pero en lo profundo de su superficie helada se esconde un enorme océano líquido de agua salada, ¡qué podría tener el doble de agua que todos los océanos de la Tierra juntos! Algunas investigaciones sugieren que delgadas...
NCC Radio – Emisión 253 – 08/04/2024 al 14/04/2024 – China construye ‘ecoislas’ para proteger a las aves migratorias
En esta emisión: 1.- En México investigan cómo mitigar los riesgos del uso del ácido acetilsalicílico 2.- Eureka: Una biblioteca digital de contenidos médicos en México 3.- ¿Cómo suena un agujero negro?, según la NASA 4.- Un catalizador convierte hidrógeno en gas natural 5.- China construye ‘ecoislas’ para proteger a las aves migratorias 6.- Una universidad en México desarrolla sensores que miden el consumo de azúcar 7.- En...
NCC Radio Ciencia – Emisión 253 – 08/04/2024 al 14/04/2024 – ¿Cómo suena un agujero negro?, según la NASA
1.- En México investigan cómo mitigar los riesgos del uso del ácido acetilsalicílico 2.- Eureka: Una biblioteca digital de contenidos médicos en México 3.- ¿Cómo suena un agujero negro?, según la NASA Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_253.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Eclipse solar: un peligro para los ojos
Washington, Estados Unidos Un simple vistazo a un eclipse solar, como el que se verá el lunes en gran parte de Norteamérica, puede provocar una pérdida irreparable de visión, advierten expertos en salud ocular. Decenas de millones de personas desde México hasta Canadá, pasando por Estados Unidos, serán testigos de un raro fenómeno celestial que no se repetirá en esa parte del mundo hasta 2044: la Luna tapará -en algunos lugares por completo- la...
Perú coordina con la NASA el lanzamiento de cohetes de investigación científica en 2028
Lima, Perú. La agencia espacial de Perú (Conida) está coordinando con la NASA para realizar en 2028 una campaña de lanzamiento de cohetes para la investigación científica desde la base de Punta Lobos, en el distrito costero de Pucusana, en el sur de Lima, informó este viernes el ministerio peruano de Defensa. Los detalles de esta coordinación fueron ofrecidos por el jefe de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial...
La nave rusa Soyuz MS-24 con tres tripulantes aterriza en la estepa de Kazajistán
Moscú, Rusia. La nave rusa Soyuz MS-24 con tres tripulantes a bordo aterrizó este sábado sin contratiempos en la estepa de Kazajistán, según las imágenes difundidas en directo por la agencia espacial de Rusia, Roscosmos. A bordo de la cápsula de descenso regresaron a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) el cosmonauta ruso Igor Novitski, la astronauta estadounidense Loral O’Hara y Marina Vasilévskaya, la primera mujer...
Una nueva carrera a la Luna está en marcha con el módulo Odiseo
Estados Unidos. El módulo lunar estadounidense Odiseo está a punto para su lanzamiento. Su objetivo es llevar equipamiento científico de la NASA y cargamento adicional de algunas empresas privadas a la Luna, concretamente al pueblo sur lunar. Allí, Odisseo buscará un lugar para alunizar suavemente sobre la superficie del satélite terrestre. Una nueva carrera a la Luna está en marcha. Los satélites descubrieron agua en sus polos, el más...
La NASA lidera el camino hacia una economía lunar
Estados Unidos. Nuestra luna. Parece estar tan cerca en el cielo nocturno. Pero llegar hasta ella es muy difícil. ¿Y si hubiera una forma de cambiar eso? Sólo unas pocas naciones han logrado alunizar con éxito. Cuando la NASA vuelva a enviar astronautas a la superficie lunar, esta vez para quedarse, tendremos que enviar instrumentos científicos y tecnológicos con antelación para sentar las bases de la exploración humana. Para que esto suceda,...
PRIME-1 de la NASA es clave para la futura exploración en la Luna
Estados Unidos. Las misiones Artemis de la NASA establecerán la primera presencia humana a largo plazo en la superficie lunar. Para vivir y trabajar en la superficie lunar será necesario utilizar recursos que ya están presentes allí, como el hielo de agua, que puede utilizarse como soporte vital y combustible. El Polar Resources Ice Mining Experiment-1 (PRIME-1) será desplegado en el polo sur lunar por nuestro socio comercial Intuitive...
Cristales cultivados en el espacio, una esperanza para tratar el Parkinson
Estados Unidos. En la Estación Espacial Internacional (EEI) investigan vías alternativas para tratar el Parkinson en los seres humanos. “Bienvenidos a la Expedición 57 a bordo de la Estación Espacial Internacional. Hoy estamos haciendo algo realmente interesante para la ciencia. Alex Gerst está aquí conmigo y estamos trabajando en la enfermedad de Parkinson. Lo que estamos viendo aquí es una proteína cinasas especial o estructura cristalina de...