La historia del mundo proyectada en una sala de Montevideo a través de la exposición El gran río: resistencia, rebelión y revolución, de los españoles Lucía Jalón y David Sánchez Usanos. Las piezas reúnen episodios históricos mundiales presentados en la conjunción de elementos audiovisuales y textuales, con el objetivo de llevar el espíritu de revolución por el mundo en un viaje que busca aportar la idiosincrasia y problemática de cada...
Siete mil especies de insectos en el Museo de la Esalq
Un espacio destinado a la catalogación y estudios de los insectos y su relación con la producción agrícola de Brasil, se encuentra en el museo de entomología, de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (ESALQ), en el campus de la USP en Piracicaba São Paulo, Brasil. En 1965, fue creado el museo con el profesor Galo a la cabeza. En 2002 el departamento de zoología se unió a este proyecto, lo que hizo el catálogo de especies se...
La ilusión óptica de los sesenta, al Thyssen
El Op-Art convirtió al espectador en el creador de la obra, obligándolo a moverse para captar el efecto óptico deseado. En los años sesenta y setenta, este arte de ilusiones ópticas no se limitaba a ser colgado de las paredes, sino, que aparecía en, ropa, vajillas, papeles pintados. Al padre del Op Art, Víctor Vasarely dedica el Museo Thyssen su última muestra, que recorre la obra de este artista con formación científica, que alcanzó la fama en...
El Museo del Oro de Colombia lleva el arte precolombino a Corea del Sur
Bogotá, 23 julio.- El Museo del Oro de Colombia inaugurará el próximo 3 de agosto la exposición temporal «Los espíritus, el oro y el chamán» en el Museo Nacional de Corea, en Seúl, según informó hoy el Banco de la República. La exposición, que se realiza por primera vez en Corea, cuenta con 322 piezas precolombinas que muestran la relación entre naturaleza y cultura que existió en distintas comunidades indígenas que habitaron el territorio que...