CDMX, México. Con la tecnología existente hasta el momento, los viajes interplanetarios son muy largos, solamente llegar a nuestro planeta vecino Marte nos tomaría un aproximado de seis meses de ida y seis de regreso. Además de los dos años que se deben esperar para que nuestro planeta se acerque lo suficiente al planeta rojo para poder viajar. Por lo que tener la capacidad de cultivar nuestra propia comida en el espacio se vuelve muy...
NCC Radio – Emisión 63 – 17 al 23 de Agosto 2020
En esta emisión: 1-. ¿El agujero negro más pequeño o la estrella más grande? Científicos no logran ponerse de acuerdo 2-. Sonda espacial Solar Orbiter muestra las primeras imágenes cercanas del sol 3-. Descubren el diminuto fósil de una rana de dos millones de años de antigüedad en Argentina 4-. El guardián del Jardín Botánico del Quindío; una pasión de más de 40 años 5-. Buscan detectar coronavirus en aguas residuales 6-. iPRONICS, de...
El guardián del Jardín Botánico del Quindío; una pasión de más de 40 años
Colombia Cuando Colombia entró en confinamiento el 25 de marzo, para evitar la expansión del nuevo coronavirus, el Jardín Botánico del Quindío dijo adiós a su principal sustento: el turismo. Entonces, su fundador, Alberto Gómez, convirtió en su hogar el espacio que fundó hace más de 40 años. Para él, era más fácil atravesar la cuarentena en un boque de 14 hectáreas. Desde entonces se convirtió en jardinero, vigilante, empleado doméstico y...
NCC Radio Tecnología – Emisión 63 – 17 al 23 de Agosto de 2020
En esta emisión: El guardián del Jardín Botánico del Quindío; una pasión de más de 40 años Buscan detectar coronavirus en aguas residuales iPRONICS, de España, es reconocida como la tecnología más prometedora del mundo En México, un estudiante investiga la calidad del agua embotellada y sus efectos en la salud Tu navegador no soporta el elemento «audio». ...