Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC Mary Somerville (1780-1872) pasó de ser una niña a la que se le negó la instrucción académica y científica, de correr por los campos, de gastar y gastar velas para leer por las noches y convertirse en autodidacta, ... More »
México. Un proyecto financiado por Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT) en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) es el desarrollo de un coprocesado de Ketoconazol de solubilidad mejorada, mediante una técnica de granulación por... More »
México. Durante los confinamientos por la pandemia Paola Castillo vivía encerrada en un laboratorio. La microbióloga desarrolla un biofármaco a partir del diseño de cuatro péptidos. Las moléculas se enfocan en secuencias conservadas de las partes de la proteín... More »
Jalisco, México. Las ciencias STEM tienen un papel esencial en el desarrollo de la nueva era y la implementación de tecnologías. Sin embargo,en México y el mundo las vocaciones científicas aún distan de una representación equitativa entre mujeres y hombres. A... More »
Helsinki, Finlandia. Cuatro matemáticos fueron galardonados el martes en Helsinki con la Medalla Fields, entre ellos la ucraniana Maryna Viazovska, la segunda mujer que recibe el prestigioso premio desde su creación, en 1936. Los otros tres galardonados de est... More »
Cuba. María Guzmán, viróloga originaria de Cuba, recibe este jueves el premio de L’Oréal-UNESCO dedicado a las Mujeres en la Ciencia por su trabajo para el diagnóstico, la comprensión y el tratamiento del dengue, una enfermedad que afecta a más de 100 millone... More »
Costa Rica. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este jueves que junto con Microsoft y el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica impulsará la inserción de mujeres estudiantes de secundaria en áreas de tecnologí... More »
París, Francia La muerte de la doctora francesa Marthe Gautier, codescubridora del cromosoma responsable del síndrome de Down, pone de nuevo sobre la mesa el debate en torno al «olvido» que sufren las mujeres científicas. El papel de Marthe Gautier solo fue re... More »
América Latina. En América Latina y otras regiones del mundo, incluso en aquellos lugares donde existe un gran avance en políticas de género, persisten estereotipos que retratan a los hombres como más brillantes y talentosos que las mujeres, lo que lleva a niñ... More »
España. Es sabido que la Guerra de Cuba incitó a la generación del 98 a reflexionar sobre las causas del desastre y cómo superarlo. Se sabe menos que, aparte de las meditaciones dolidas de Unamuno y sus colegas, el revulsivo estimuló un proceso de modernizació... More »
Jalisco, México. Ana del Hierro, Leyden Heredia y Dulce Díaz hablaron de la importancia y la necesidad que tiene la ciencia en el mundo y por ende, de que más mujeres participen en todos los ámbitos científicos. Ante la insuficiencia en la participación de las... More »
Madrid, España. La neurocientífica Gina Rippon lleva más de media vida combatiendo la creencia de que el cerebro de hombres y mujeres es diferente y cómo eso nos condiciona. Todos los cerebros son diferentes, pero no por una cuestión de género, sino porque «re... More »