Madrid, España. La reciente observación del mosquito Aedes japonicus en España, posible transmisor del virus del Nilo occidental y del dengue y el chikungunya, amplía la lista de estos insectos en nuestro país. Una forma de controlarlos sería a través de los ácaros acuáticos, predadores de mosquitos e inocuos para el humano. Para ello, los científicos piden elaborar una guía de estos organismos tan biodiversos como desconocidos. En una...
El mosquito europeo invade la Antártida
Base Científica Antártica Artigas (Isla Rey Jorge) Los mosquitos europeos han invadido la Antártida. Se desconoce si llegaron en barco o en avión, en la ropa de un científico o en forma de larva dentro de algún recipiente con agua. La única certeza es que son un peligro potencial para el ecosistema y que no se puede utilizar insecticida para matarlos. Científicos de Argentina, Brasil, Chile, China, Corea, Rusia y Uruguay se han unido para...
Honduras cerrará el año con 177 fallecidos por dengue
Tegucigalpa, Honduras Honduras cerrará 2019 con más de 115.000 casos de dengue y 177 fallecidos, informó este domingo 29 de diciembre la prensa local. «Es la epidemia más grande que hemos tenido», dijo el viceministro de Salud, Roberto Cosenza, citado por medios hondureños. De dengue grave se diagnosticaron más de 20.000 casos, reconoció el funcionario. Según la fuente, el cambio climático no ha favorecido en nada a que bajen los índices de la...
Liberan 350.000 mosquitos estériles en Brasil para controlar enfermedades
Río de Janeiro, Brasil La turística ciudad brasileña de Recife lanzó al aire este viernes 350.000 mosquitos estériles para controlar los brotes de dengue, zika y chikunguña en la región. Los mosquitos, todos ellos estériles, fueron puestos a volar con la ayuda de un dron en el barrio de Brasilia Teimosa, en la zona sur de Recife, capital del estado de Pernambuco (noreste), para impedir la reproducción de mosquitos salvajes. Según la Alcaldía de...