Ginebra, Suiza. Tras ser superada durante tres años consecutivos por la covid-19, la tuberculosis volvió a ser la enfermedad infecciosa más letal en 2023, causando cerca de 1,2 millones de muertes en el mundo, muy por encima de las 320.000 que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que provocó el coronavirus causante de la pandemia de principios de década. La cifra supone, no obstante, un ligero descenso con respecto a la mortalidad...
Los cánceres más frecuentes y mortales
Por Isabel Pérez S., DGDC-UNAM El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. La prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el alarmante aumento de la incidencia de esta enfermedad. Juan Zinser Sierra, coordinador del Comité de Oncología en la Unidad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, refirió que los...
Estudios sugieren papel de murciélagos y serpientes en origen de coronavirus
China La nueva cepa de coronavirus que surgió en China y ya preocupa al mundo pudo haberse originado en murciélagos o serpientes, según un análisis genético del patógeno que hasta ahora ha provocado la muerte de 17 personas. Las teorías se basan en el examen de la secuencia del genoma del virus, liberado por las autoridades a raíz del brote, y dos estudios señalan el papel probable de los murciélagos en el brote. Un estudio, publicado el martes...
La gripe aviaria reaparece en República Checa y en la región
Eslovaquia Un caso de gripe aviar, el primero en tres años en el país, se confirmó en la República Checa, cuando esta enfermedad reapareció también en otros países de Europa central, también miembros de la Unión Europea. Un sindicato agrícola francés, la Coordinadora Rural, advirtió que el virus H5N8, reaparece en Europa Central y corría el riesgo de regresar al territorio francés y de poner de nuevo en peligro las explotaciones avícolas y los...