Bolivia. Minas de oro a cielo abierto en la Amazonía de Bolivia. Se usa mercurio, un metal pesado que contamina el 74 ,5% de los indígenas del país que viven en las riberas de los ríos Beni y Madre de Dios. Así lo indican 302 pruebas de cabello en mujeres. Fueron parte de un estudio de contaminación presentado por la Central de Pueblos Indígenas de la Paz y la Universidad Mayor de San Andrés. Bolivia es uno de los principales importadores de...
NCC Radio – Emisión 274 – 02/09/2024 al 08/09/2024 – La minería contamina más del 74% de indígenas aledaños a dos ríos en Bolivia
En esta emisión: 1.- En México generan alternativas para reducir las emisiones de CO2 2.- El cultivo por hidroponía es mucho más efectivo que el tradicional 3.- Universitarios mexicanos estudian el potencial hidrológico de las aguas subterráneas 4.- Tecnologías inteligentes para conservar el patrimonio cultural 5.- La inteligencia artificial transforma la industria móvil en el mundo 6.- La minería contamina más del 74% de indígenas aledaños a...
Un oasis protegido de Ecuador parte aguas entre ambientalistas y mineras
Mindo, Ecuador. Pequeñas aves de colores sicodélicos llenan un espacio boscoso en las afueras de Quito. Un santuario de flora y fauna, con especies endémicas y amenazadas, enfrenta a ambientalistas y empresas mineras a raíz de vacíos legales. Una consulta popular de 2023 prohibió toda nueva extracción de minerales en 124.000 hectáreas del Chocó Andino, un bosque húmedo, rico en oro y parte de la reserva mundial de la biosfera. Pero...
Chile planea aumentar hasta un 70% la producción de litio
Chile. El 36% de las reservas de litio del mundo están en Chile. Actualmente solo el Salar de Atacama está siendo explotado para extraer esta materia prima, pero en los próximos años el país espera dar un salto cuantitativo y cualitativo con la estrategia nacional del litio. “El crecimiento de la demanda que se espera al año 2035 tiene una tasa de 15% anual calculada por la Comisión Chilena del Cobre, lo que implica que el rol estratégico que...