Washington, EE. UU. Un equipo de científicos ha creado una célula sintética simple que crece y se divide como una natural, gracias a la identificación de siete genes, según un estudio publicado en la revista Cell. Hace cinco años, investigadores desarrollaron una célula de ese tipo con 473 genes, pero el organismo, similar a una bacteria, se comportaba de una manera extraña cuando crecía o se dividía, ya que lo hacía de manera irregular. Ahora...
¿Vida en Marte? Conoce la hipótesis de los seres vivos microscópicos
Desde hace tiempo, se ha debatido si existe vida en Marte, nuestro planeta vecino. Ahora se ha descubierto mediante técnicas de espectrometría que sí hay agua líquida corriendo por las laderas de algunas montañas en el sur de este planeta. Aunque Marte es muy frío, el agua no se congela, porque está llena de percloratos y cloratos. Esa agua corriente fortalece la hipótesis de que en Marte podría haber seres vivos microscópicos, como los que...
Huracán María aumentó genes de resistencia antimicrobiana en el agua
Puerto Rico. Tres años después de que el huracán María, de categoría 5, devastara Puerto Rico en 2017, un grupo de investigadores ha encontrado una relación entre el impacto que tuvo en la infraestructura del país y el aumento de genes resistentes a antibióticos en algunos ríos, que podrían afectar a los seres humanos. Las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos cuando mutan, pero también cuando genes con resistencia se traspasan de...
Científicos europeos buscan estimular los sistemas inmunológicos con bacterias sintéticas
España ¿Las bacterias sintéticas son capaces de prevenir o curar enfermedades respiratorias infecciosas como la Covid-19? Científicos europeos, llevan años estudiando este tipo de bacterias que podrían ayudar a frenar la pandemia en el Centro de Regulación Genómica, con sede en Barcelona. La estrategia que se busca es utilizar las proteínas víricas a manera de vacuna recombinante para entrenar al sistema inmunológico, y así producir...