En esta emisión: 1.-En México generan patentes para la desalinización del agua y la climatización 2.-El bosque latifoliado de Honduras tiene más de 28 ecosistemas 3.-Chile desarrolla un arroz capaz de adaptarse al cambio climático 4.-Quilmes Game Fest: el espacio que reúne a talentos de la programación 5.-Venezuela transita hacia la movilidad eléctrica 6.-Movilidad sostenible, una alternativa frente a la contaminación en México 7.-El Encuentro...
NCC Radio Ciencia – Emisión 315 – 16/06/2025 al 22/06/2025 – En México generan patentes para la desalinización del agua y la climatización
1.-En México generan patentes para la desalinización del agua y la climatización 2.-El bosque latifoliado de Honduras tiene más de 28 ecosistemas 3.-Chile desarrolla un arroz capaz de adaptarse al cambio climático Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_315.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Enfermedad celíaca: qué es y cómo detectarla
México. La doctora Eliana Morel, médico adscrita al Departamento de Gastroenterología del Antiguo Hospital Civil, Fray Antonio Alcalde. La experta nos habló sobre la enfermedad celíaca, una afectación más común de lo que imaginamos. ¿Qué es esta enfermedad? La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune. “Esto quiere decir que nuestro organismo genera anticuerpos contra el gluten. El gluten es una proteína vegetal que se encuentra en el...
Laguna de Atotonilco, refugio del chorlito nevado
México. El chorlito nevado es una especie inmigratoria que habita en las zonas altas de América del Sur, pero también se encuentra en algunas áreas de México, como la laguna de Atotonilco en Jalisco. Esta especie enfrenta serios riesgos debido a la destrucción y alteración de sus hábitats. La laguna de Atotonilco es un sitio clave para la reproducción y migración, lo que hace urgente la implementación de un programa de conservación que proteja...