En esta emisión: 1.- Conoce la gran investigación de Ernesto Chigo sobre nanomateriales 2.- Colombianos crean una fórmula que protege a las abejas de los plaguicidas 3.- México y Colombia colaboran para mejorar las condiciones educativas y laborales 4.- Universitarios mexicanos crean un robot a bajo costo que ayuda con las tareas diarias 5.- Nubes UdeG, un proyecto de capacitación de agua para mitigar la crisis en México 6.- Personas ciegas en...
NCC Radio Ciencia – Emisión 251 – 25/03/2024 al 31/03/2024 – Conoce la gran investigación de Ernesto Chigo sobre nanomateriales
1.- Conoce la gran investigación de Ernesto Chigo sobre nanomateriales 2.- Colombianos crean una fórmula que protege a las abejas de los plaguicidas 3.- México y Colombia colaboran para mejorar las condiciones educativas y laborales Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_251.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio Tecnología – Emisión 251 – 25/03/2024 al 31/03/2024 – Nubes UdeG, un proyecto de capacitación de agua para mitigar la crisis en México
1.- Universitarios mexicanos crean un robot a bajo costo que ayuda con las tareas diarias 2.- Nubes UdeG, un proyecto de capacitación de agua para mitigar la crisis en México 3.- Personas ciegas en Honduras exigen inclusión en los trabajos Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_251.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Las toxinas liberadas por hongos en cacahuates podrían causar cáncer
México. ¿Alguna vez te has comido algunos cacahuates que al romper la cáscara de repente suelta mucha tierra o polvo? Pues no es tierra. Son esporas de hongos y quiere decir que ya está contaminado de toxinas que a la larga pueden causar cáncer. Investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) han realizado estudios en productos hechos con cacahuate del país y se han...
Iberdrola México lucha contra el carrizo invasor en el Cañón de Fernández
México. Los humedales en las más de 17.000 hectáreas como el río Nazas que atraviesa el Cañón de Fernández en Durango, México, están amenazados por una especie exótica que pone en peligro la biodiversidad de esta zona: el carrizo, una especie exótica e invasora. Ante esta problemática, la Energética Iberdrola México ha lanzado un programa de control de la mano de la comunidad y de autoridades locales para actuar ante las implicaciones dañinas...
El fenómeno de la serpiente lunar ilumina a la zona arqueológica mexicana de Chichén Itzá
Mérida, Yucatán. El fenómeno de la serpiente lunar, que se registra dos veces al año, descendió este domingo e iluminó la zona arqueológica de Chichén Itzá, al sur de México, confirmando así la dualidad en la cosmovisión maya. “Los mayas siempre resaltaron la dualidad entre el día y la noche y se confirma con la llegada del Kukulcán Solar por las tardes y la Serpiente Lunar en las madrugadas”, explicó a EFE José Antonio Keb Cetina,...
La detección de sitios arqueológicos en zonas urbanas
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC La ciudad de México-Tenochtitlán abarcaba alrededor de 13.5 kilómetros cuadrados, de los cuales sólo se ha excavado 0.5% de dicha extensión. Era enorme y majestuosa, según relatan algunos historiadores y cronistas, y en la actualidad, con lo poco que queda a la vista, aún podemos constatar la grandeza y esplendor de esta cultura. Hoy toda esa extensión ha sido absorbida por la mancha urbana, sin...
El WWF impulsa en México un pacto empresarial para reducir el uso de los plásticos
Ciudad de México, México. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés) presentó este miércoles el Pacto de los Plásticos de México, que apela a empresas y a la ciudadanía, así como al sector público, para reducir el uso y la contaminación por este material. «El pacto es una iniciativa global que llega a México y que, con su llegada, el país forma parte de 14 países donde ya existe», explicó en el evento la directora de cambio...
Especial Arqueología Mexicana: exploración bajo el mar
Por Claudia Juárez, Ciencia UNAM-DGDC En México, la arqueología subacuática ha permitido recuperar valiosos objetos que posibilitan la reconstrucción de nuestra historia, aunque la localización llega a ser todo un desafío. Es el caso de la búsqueda del galeón Nuestra Señora del Juncal, hundido en la sonda de Campeche cerca de 1631, después de zarpar desde el puerto de Veracruz con rumbo a Sevilla, España. Se trata de uno de los naufragios a los...
Las leyendas que rodean al Popocatépetl, el gran volcán de México
México. Diversas historias y leyendas hay detrás de ‘Don Goyo’ o el gran volcán como se conoce al Popocatépetl, algunas que vienen desde la época prehispánica y la conquista. En aquel entonces, para los tlaxcaltecas y los aztecas era como un ver que tenía constante actividad incluso más que ahora. Este volcán ha ido cambiando así como la población de las comunidades más cercanas quienes comenzaron a considerarlo parte de su familia. Cuenta la...




