NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 254 – 15/04/​2024 al 21/04/​2024 – En México trabajan en bioplaguicidas con modelado matemático para mitigar los efectos del cambio climático

Posted by on Abr 15, 2024

1.- En México trabajan en bioplaguicidas con modelado matemático para mitigar los efectos del cambio climático 2.- Comunidad del Valle del Elqui se une para preservar la oscuridad de sus cielos 3.- UNAM estudia los sedimentos para conocer los efectos del cambio climático  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_254.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar...

Read More

Botánica mexicana líder en el estudio y conservación de la flora nacional

Posted by on Abr 15, 2024

México. Isabel Martínez de la Cruz es una botánica con una sólida formación académica. Obtuvo su licenciatura en biología, su maestría en ciencias en el Colegio de Postgraduados y su doctorado en Ciencia Agropecuaria y Recursos Naturales en la Facultad de Ciencias Agrícolas. Su campo de estudio se centra en la botánica, específicamente en la florística, que implica obtener un inventario de las plantas con flores que crecen en determinado sitio...

Read More

NCC Ra­dio Tecnología – Emi­sión 254 – 15/04/​2024 al 21/04/​2024 – Universitarios mexicanos utilizan drones para revisar la calidad de los cultivos

Posted by on Abr 15, 2024

1.- España busca liderar en el desarrollo de tecnología fotónica 2.- El turismo rural en México como fuente para incentivar la economía 3.- Colombia podría marcar la arqueología marítima con el galeón San José 4.- Universitarios mexicanos utilizan drones para revisar la calidad de los cultivos  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_254.mp3Podcast: Reproducir en...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 254 – 15/04/​2024 al 21/04/​2024 – Comunidad del Valle del Elqui se une para preservar la oscuridad de sus cielos

Posted by on Abr 15, 2024

  En esta emisión: 1.- En México trabajan en bioplaguicidas con modelado matemático para mitigar los efectos del cambio climático 2.- Comunidad del Valle del Elqui se une para preservar la oscuridad de sus cielos 3.- UNAM estudia los sedimentos para conocer los efectos del cambio climático 4.- España busca liderar en el desarrollo de tecnología fotónica 5.- El turismo rural en México como fuente para incentivar la economía 6.- Colombia...

Read More

En México educan a niñas y mujeres sobre la menstruación

Posted by on Abr 15, 2024

México. Aurora Macías es educadora menstrual, trabaja en escuelas marginadas de México donde casi el 70% de las niñas y adolescentes tuvieron poca o nula información antes de que llegara su primer periodo. “Estar muy preparadas para prevenir el abuso. Entonces cuando vamos nombrando el cuerpo, cuando vamos entendiendo el cuerpo, vamos sabiendo que también que es nuestro primer territorio, que es nuestro espacio y que nos pertenece porque en...

Read More

En la Sombra del Eclipse 2024: Sus efectos en nuestro planeta ¿Debemos preocuparnos?

Posted by on Abr 8, 2024

Por Liliana Morán Rodríguez, Ciencia UNAM-DGDC Este 8 de abril aconteció un eclipse total de Sol en el norte del continente americano. La comunidad científica considera que México tendrá las mejores condiciones climáticas para apreciarlo. Ciudades como Mazatlán, Torreón, Monclova y Durango se oscurecieron totalmente en pleno día. En otras ciudades se podrá ver parcialmente, tal es el caso de la CDMX, que tendrá poco más de 70% de oscuridad. Su...

Read More

NCC Ra­dio Tecnología – Emi­sión 253 – 08/04/​2024 al 14/04/​2024 – Una universidad en México desarrolla sensores que miden el consumo de azúcar

Posted by on Abr 8, 2024

1.- Un catalizador convierte hidrógeno en gas natural 2.- China construye ‘ecoislas’ para proteger a las aves migratorias 3.- Una universidad en México desarrolla sensores que miden el consumo de azúcar 4.- En Portugal inauguran el segundo parque híbrido de energía eólica y solar  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_253.mp3Podcast: Reproducir en una...

Read More

¿Qué se puede hacer con la basura que generamos cada día?

Posted by on Abr 8, 2024

México. ¿Qué pasa con nuestros residuos? En México habitamos aproximadamente 126 millones de personas y generamos un poco más de 120 mil toneladas de basura al día. ¿Te lo imaginas? Equivale a llenar 658 veces el estadio Azteca. En promedio, cada persona del país produce 0.944 kilogramos de basura al día. En la Ciudad de México, esta cifra es mayor, el promedio es de 1.37 kilogramos por día. Esta ciudad genera más de 9 mil toneladas diarias....

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 253 – 08/04/​2024 al 14/04/​2024 – China construye ‘ecoislas’ para proteger a las aves migratorias

Posted by on Abr 8, 2024

En esta emisión: 1.- En México investigan cómo mitigar los riesgos del uso del ácido acetilsalicílico  2.- Eureka: Una biblioteca digital de contenidos médicos en México 3.- ¿Cómo suena un agujero negro?, según la NASA 4.- Un catalizador convierte hidrógeno en gas natural 5.- China construye ‘ecoislas’ para proteger a las aves migratorias 6.- Una universidad en México desarrolla sensores que miden el consumo de azúcar 7.- En...

Read More

NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 253 – 08/04/​2024 al 14/04/​2024 – ¿Cómo suena un agujero negro?, según la NASA

Posted by on Abr 8, 2024

1.- En México investigan cómo mitigar los riesgos del uso del ácido acetilsalicílico  2.- Eureka: Una biblioteca digital de contenidos médicos en México 3.- ¿Cómo suena un agujero negro?, según la NASA  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_253.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More
Página 47 de 184
1 45 46 47 48 49 184