En esta emisión: 1.- La 3ra Cumbre de Fauna Silvestre UNASAM resalta el cuidado del medio ambiente en México 2.- La Sacha inchi, una semilla con propiedades nutritivas para alimentar animales 3.- ¿Cómo se alimentan los grupos indígenas en México? 4.- La UNMDP suma a su oferta académica una carrera técnica en producciones vegetales intensivas 5.- Extra Challenge 2024, la competencia de drones de la UPV que motiva a sus alumnos 6.- El...
La Mexicanidad del nopal
Redacción. Los nopales pertenecen al género Opuntia de la familia Cactaceae y están adaptados a los climas de las regiones áridas. En México hay casi 90 especies y es considerado como su centro de origen, diversificación y domesticación. En cuanto a su aspecto o morfología, tiene tallos suculentos, espinosos, casi siempre verdes, articulados y aplanados. Sus hojas son muy pequeñas y en forma de cuernitos, solo se pueden ver en las pencas...
Plumas NCC | Código de Ética para la Administración del Poder Judicial de la Federación en México con el uso de la Inteligencia Artificial
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En el presente artículo (1) se comprenderá de forma introductoria la propuesta, visión e importancia de un Código de Ética para la administración del Poder Judicial de la Federación en México con el uso de la Inteligencia Artificial. En ese sentido, entendiendo entre sus primeros puntos, las Nociones generales al Código de Ética de la Administración del Poder Judicial de la Federación, y de manera...
Buscan prevenir desastres volcánicos en México y Centroamérica
México. En México conocemos muy bien los volcanes, no solo por el espectáculo visual que postran en el horizonte. También por el peligro latente que representan. Una de las líneas de investigación más importantes sobre vulcanología en el Centro de Geociencias de Juriquilla, Querétaro, implica conocer a profundidad la historia de las erupciones volcánicas en México y Centroamérica para poder preparar a la sociedad ante esta situación. “Entonces...