Ciudad de México, México. (Actualiza con información de que autoridades descartan enfermedades emergentes) El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó este martes que sigue atendiendo a monos saraguatos o aulladores ante posibles afectaciones por las altas temperaturas a consecuencia de fenómenos naturales o antropogénicos y que los casos de mortalidad ocurridos en Tabasco y...
Se confirma el deceso de 157 monos aulladores en sureste de México
Ciudad de México, México. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), confirmó este domingo la muerte de 157 primates (monos aulladores) en los estados de Tabasco y Chiapas, además, mencionó que se llevan a cabo «diversas acciones preventivas para evitar más muertes de monos». «De acuerdo al reporte oficial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) con corte al 22 de...
NCC Radio Ciencia – Emisión 260 – 27/05/2024 al 02/06/2024 – La basura electrónica: ¿la nueva plaga global?
1.-La Universidad de Valencia busca proteger los polos junto a la ESA 2.-El consumo de hormigas en México como una alternativa nutritiva ancestral 3.-La basura electrónica: ¿la nueva plaga global? Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_260.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Mejoran la eficiencia de la hidrodesulfuración selectiva en combustibles
México. La hidrodesulfuración selectiva consiste en remover el azufre de las moléculas de manera selectiva, es decir, removerlo de la molécula sin hidrogenar la molécula, haciendo la ruptura carbono-azufre en estos enlaces de la molécula. ¿Qué papel juegan los catalizadores ahí? Si uno no usa un catalizador o usa un catalizador convencional, esta remoción de azufre de las moléculas se lleva a cabo hidrogenando la molécula, esa es la manera más...
NCC Radio – Emisión 260 – 27/05/2024 al 02/06/2024 – La Universidad de Valencia busca proteger los polos junto a la ESA
En esta emisión: 1.-La Universidad de Valencia busca proteger los polos junto a la ESA 2.-El consumo de hormigas en México como una alternativa nutritiva ancestral 3.-La basura electrónica: ¿la nueva plaga global? 4.-Un nuevo catalizador revoluciona la purificación de etileno 5.-CRE@tei premiará a lo mejor del audiovisual de Iberoamérica en Perú 6.- ¿Cómo podemos proteger nuestros datos en internet? 7.- UDG Space destaca con...
La medicina genómica avanza en México para tratar enfermedades con precisión
México. Los seres humanos compartimos aproximadamente el 99.8% del material genético, únicamente el 2% nos hace únicos. Estas diferencias no solo se reflejan en nuestras características evidentes, también en nuestras susceptibilidad o resistencia a enfermedades, como ciertos tipos de cáncer, obesidad o diabetes, así como la posible respuesta a los medicamentos. Conocer las características genéticas de cada individuo permite identificar el...
¿Cuáles son los tipos de la violencia contra las mujeres?
Por Liliana Morán Rodríguez, Ciencia UNAM América salió a trabajar como conductora de una aplicación de transporte privado, estuvo desaparecida por varios días, luego supimos que fue asesinada. Dejó a dos pequeños niños y a sus conocidos en shock. Así existen al menos 27 mil 133 historias de mujeres y niñas que fueron asesinadas en nuestro país, entre los años 2015 y 2022, según el Senado de la República. El estudio del Senado arrojó que en el...
NCC Radio Ciencia – Emisión 259 – 20/05/2024 al 26/05/2024 – En México realizan un estudio de regeneración celular para tratar lesiones
1.- El Canal de Panamá inaugura un laboratorio para garantizar la calidad del agua 2.- En México realizan un estudio de regeneración celular para tratar lesiones 3.- El delfín gigante que sorprende a paleontólogos de la Amazonía peruana Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_259.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 259 – 20/05/2024 al 26/05/2024 – El delfín gigante que sorprende a paleontólogos de la Amazonía peruana
En esta emisión: 1.- El Canal de Panamá inaugura un laboratorio para garantizar la calidad del agua 2.- En México realizan un estudio de regeneración celular para tratar lesiones 3.- El delfín gigante que sorprende a paleontólogos de la Amazonía peruana 4.- La red de escuelas agrícolas en Honduras ayuda a fortalecer la agricultura 5.- Conservar los ecosistemas y mitigar el cambio climático, claves para la salud del planeta 6.- La lucha de las...
NCC Radio Ciencia – Emisión 258 – 13/05/2024 al 19/05/2024 – La riqueza volcánica de Honduras y sus servicios ecosistémicos
1.- En México estudian los efectos de fármacos hechos a base de platinos 2.- La riqueza volcánica de Honduras y sus servicios ecosistémicos 3.- Florida, capital mundial de las mordeduras de tiburón Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_258.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...




