En esta emisión: 1.-Hongos carnívoros: los insólitos depredadores del reino fungi 2.-Chan Zuckerberg, una iniciativa para atajar con las enfermedades del siglo XXI 3.-En Guadalajara detectan un aumento de casos de acalasia post covid 4.-Tlakimilolli, un documental que retrata las voces de artesanas del hilado en México 5.-El Carnaval de Brasil: una explosión de cultura, ritmo y tradición 6.-El Desfile de las mil polleras: un homenaje a la...
Hongos carnívoros: los insólitos depredadores del reino fungi
México. Antes de 1969, los hongos se consideraban parte del reino vegetal. Sin embargo, hoy se sabe que poseen características únicas, por lo que conforman su propio reino: el fungi. Dentro de este grupo, algunos hongos han desarrollado una estrategia sorprendente para obtener nutrientes: son carnívoros. La divulgadora científica, Julieta Fierro, explicó que estos hongos poseen estructuras pegajosas en el subsuelo que actúan como trampas...
La UNAM inaugura su primer laboratorio de neurociencias
México. Jornadas laborales interminables, preocupaciones financieras y el ritmo acelerado de la vida moderna de la Ciudad de México, son factores que han generado que el estrés, la ansiedad y la migraña se conviertan en compañeros constantes de muchos mexicanos. Ante esta situación, la Facultad de Psicología de la UNAM ha inaugurado su primer laboratorio especializado en neurociencias, que busca comprender el cerebro y sus funciones. “Hacemos...
NCC Radio Cultura – Emisión 304 – 31/03/2025 al 06/04/2025 – El Desfile de las mil polleras: un homenaje a la tradición panameña
1.-Tlakimilolli, un documental que retrata las voces de artesanas del hilado en México 2.-El Carnaval de Brasil: una explosión de cultura, ritmo y tradición 3.-El Desfile de las mil polleras: un homenaje a la tradición panameña Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_304.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Italia será país Invitado de Honor de la FIL Guadalajara en 2026
Roma, Italia. Autoridades del gobierno italiano y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara hicieron el anuncio esta mañana, en una conferencia de prensa en Roma. Italia será el país Invitado de Honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2026. El anuncio se realizó esta mañana en una conferencia de prensa efectuada en la sala Aldo Moro del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, en la que...
Plumas NCC | Regulación de la Inteligencia Artificial en México
Por: Mtro. Rodolfo Guerrero Martínez (México). En el panorama digital mexicano, la inteligencia artificial (IA) emerge como una fuerza transformadora, permeando cada vez más aspectos de la vida cotidiana (desde recomendaciones de música, de películas, lugares para comer o pasear un fin de semana). De esta forma, la creciente adopción de internet en México, comprendiendo una penetración de 97 millones de usuarios (81,2% de la población), es...
Científicas mexicanas desarrollan materiales que regeneran el tejido óseo
México. Científicas mexicanas desarrollan materiales para regenerar tejido óseo y que sean biocompatibles con el organismo, lo cual sentará las bases de un nuevo tratamiento para personas que han sufrido traumas o pérdida ósea a causa de alguna enfermedad como la osteoporosis. Las encargadas del proyecto son Lucía Téllez Jurado y Blanca Estela García Pérez, expertas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), una de las instituciones públicas de...
“Regresa”: una IA que ayuda a encontrar niñas y niños desaparecidos en México
México. La desaparición de menores es uno de los problemas que más aquejan a nuestro país, y el Centro de Estudios Antropológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales ha creado ‘Regresa’, un proyecto que a futuro puede contribuir a resolver algunos casos. “El proyecto ‘Regresa’ surge como una iniciativa que une las herramientas de cómputo con la antropología física y social en busca de desarrollar un algoritmo que permita realizar de...
NCC Radio – Emisión 303 – 24/03/2025 al 30/03/2025 – Expertos de la UdeG encuentran fósiles de insectos y arácnidos con más de 3 millones años de antigüedad
En esta emisión: 1.-Un sistema de pasteurización solar es capaz de controlar el riesgo de crecimiento microbiano 2.-Las lombrices aumentan el rendimiento de los cultivos en un 25% 3.-El diagnóstico temprano del cáncer de mama reduce las probabilidades de muerte 4.-Expertos de la UdeG encuentran fósiles de insectos y arácnidos con más de 3 millones años de antigüedad 5.-Elon Musk lanza la última versión de su inteligencia artificial Grok 3 6.-En...
Las mexicanas enfrentan la menopausia sin un diagnóstico adecuado
México. En México, muchas mujeres que atraviesan el climaterio o la menopausia enfrentan dificultades para recibir información y atención médica adecuada. La disminución de estrógenos a partir de los 35 años provoca síntomas como bochornos, cambios menstruales, alteraciones en el estado de ánimo, insomnio y dolores musculares, los cuales pueden confundirse con otras afectaciones. Esta falta de precisión en el diagnóstico incrementa el riesgo de...