México. Carla García Morales, es profesora investigadora en la Facultad de Ciencias. Su proyecto es la “Determinación de la expresión Fz7 durante el desarrollo y la regeneración de la médula espinal en el pez cebra” y nos invita a conocer su proyecto y a adent... More »
México. El doctor Luis Arredondo Navarro, es médico adscrito al Servicio de Neurocirugía Pediátrica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara y nos habla sobre los tumores del sistema nervioso. Este padecimiento es el segundo tipo de cáncer infantil más frecue... More »
México. Dentro de las enfermedades raras, una de las más comunes es la atrofia muscular espinal. Se estima que se presentan 10 casos por cada 100 mil nacidos vivos en México, pero, ¿qué es la atrofia muscular espinal? La neuróloga pediatra Miriam Jiménez lo ex... More »
Suiza. El neurocientífico Grégoire Courtine, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), lleva años investigando para logar que personas con la médula espinal dañada vuelvan a andar. Sus avances en este campo los demostró con ratas, en 2012, y con mo... More »
Tokio, Japón. Investigadores de la Universidad Keio en Tokio han emprendido el primer estudio clínico del mundo para tratar lesiones de médula espinal con células de pluripotencia inducida (iPS), informó este viernes la institución. El equipo que participa en ... More »
Tokio, Japón. Un grupo de investigadores japoneses anunció el lanzamiento de un ensayo clínico con células madre pluripotentes inducidas (iPS) para tratar lesiones de la médula espinal. El objetivo principal del estudio es verificar si las células trasplan... More »
We use cookies!
By using this site you agree to the use of cookies, more info.