Un museo preserva el ajolote, un anfibio enraizado en la cultura mexicana

Posted by on Nov 9, 2020

Puebla, México. Preservar, proteger y reproducir el ajolote, un anfibio endémico mexicano en peligro de extinción, es el objetivo del nuevo Museo Nacional del Ajolote en el municipio de Chignahupan, ubicado en la Sierra Norte del estado mexicano de Puebla. Este anfibio fue declarado en peligro crítico de extinción en 2018 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) debido a la destrucción de su hábitat natural y el...

Read More

Cangrejos ermitaños buscan desesperadamente caracoles en Tailandia

Posted by on Nov 6, 2020

Bangkok, Tailandia. La población de cangrejos ermitaños se multiplicó en las islas tailandesas, desiertas de turistas desde la pandemia de coronavirus y estos crustáceos, que viven en caracoles, ya no encuentran suficientes refugios. Las autoridades tailandesas hicieron, debido a esa situación, un llamamiento a la donación de caracoles. Este año hay decenas de miles de cangrejos ermitaños en las islas del parque nacional de Mu Koh Lanta (sur),...

Read More

La lluvia y el confinamiento disparan las poblaciones de mariposas en Barcelona

Posted by on Nov 4, 2020

Barcelona, España. El Observatorio Ciudadano de Mariposas Urbanas (uBMS, por sus siglas en inglés) ha contabilizado entre mayo y junio un 28 % más de especies diferentes y un 74 % más numerosas que en 2019 en Barcelona. “La diferencia es significativa y aún más si tenemos en cuenta que a causa del confinamiento ha habido un 44 % menos de visitas a los parques por parte de los voluntarios”; explica la coordinadora de este proyecto, Yolanda...

Read More

La lucha contra los microplásticos pasa por el estudio de los ríos

Posted by on Oct 30, 2020

Los plásticos y sus derivados tienen una elevada vida tras su desecho debido a su resistencia ya que su degradación en el medio es lenta y progresiva, disgregándose en porciones menores hasta llegar a ser minúsculas. Son los llamados microplásticos, es decir elementos menores de 5 mm. Se estima que existen microplásticos en todos los hábitats mundiales, hasta tal punto que se han convertido en protagonistas del impacto de la actividad humana...

Read More

Identifican las claves del éxito evolutivo de las ardillas ante la crisis climática

Posted by on Oct 29, 2020

El grado de especialización ecológica –su capacidad de habitar muchos o pocos ambientes– es el factor más relevante para el éxito evolutivo de las ardillas ante el cambio climático, según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Geociencias (UCM-CSIC). “Las especies más restringidas climáticamente, es decir, las que están presentes solo en un ambiente muy determinado, tienen más posibilidades...

Read More

Más de 200.000 toneladas de plástico se vierten al Mediterráneo cada año

Posted by on Oct 28, 2020

Gracias a la compilación de datos de estudios de campo y utilizando la metodología de la huella de plástico marino, el informe ‘Mare Plasticum: El Mediterráneo’, publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN); ha estimado los flujos de plástico de 33 países de la cuenca del Mediterráneo. Según sus resultados, los macroplásticos resultantes de residuos mal gestionados constituyen el 94% del total de los...

Read More

La pesca de arrastre pone en una encrucijada al presidente en Costa Rica

Posted by on Oct 27, 2020

San José, Costa Rica. La aprobación en el Congreso de Costa Rica la semana pasada de una polémica ley que rehabilita la pesca con redes de arrastre pone en una encrucijada al presidente Carlos Alvarado; entre la oportunidad de generar empleos en tiempos de crisis o vetar la ley por sus impactos ambientales, como se lo exigen diversos sectores. Organizaciones y hasta influyentes medios de comunicación del país han expresado su oposición a la...

Read More

Argentina aprobó trigo transgénico resistente a sequías

Posted by on Oct 26, 2020

Argentina aprobó su primer trigo transgénico, que contiene un gen del girasol para hacerlo más resistente a las sequías; pero su comercialización dependerá de la aprobación de Brasil, país que compra casi el 50 por ciento de la producción local, y es su principal socio del Mercosur. Diversos sectores productivos y empresariales han mostrado su preocupación porque los países importadores podrían negarse a comprar el trigo modificado...

Read More

Lagunas desaparecen por mano del hombre y cambio climático en Honduras

Posted by on Oct 23, 2020

San Pedro Sula, Honduras. Luis Gutiérrez lamenta ver perdido el patrimonio del que vivió toda su vida. La laguna donde pescaba desde niño se secó por la mano criminal del hombre y la intensa sequía atribuida al cambio climático, que flagela al norte de Honduras desde hace tres años. «Aproximadamente 200 o 300 (personas) vivíamos de la pesca», comentó Gutiérrez, de 42 años, mientras cortaba leña frente a unos cultivos de maíz sembrados en lo que...

Read More

Científicos de EE.UU. logran la reproducción del preciado macabí

Posted by on Oct 22, 2020

Miami, EE. UU. Científicos de la Universidad Atlántica de Florida (FAU) en Estados Unidos, son los primeros en el mundo en lograr la reproducción en cautividad del macabí o macabijo, un voraz, veloz y peleón pez tropical muy apreciado por los pescadores deportivos. El Instituto Oceanográfico de FAU indicó que ahora se abren nuevas posibilidades para la conservación de la especie Albula vulpes y para la acuicultura. Se necesitaron cuatro años...

Read More
Página 96 de 125
1 94 95 96 97 98 125