En esta emisión: 1.- Seis cepas bacterianas resultan benéficas para la producción agrícola 2.- La cuenca del Canal de Panamá está saludable, pero aún con amenazas 3.- Microencapsulación, un proceso que permite añadir propiedades a alimentos 4.- África es discriminado en el desarrollo digital; no se contemplan sus lenguas 5.- En Honduras urge un programa de trasplantes hepáticos 6.- Norteamérica y Europa redujeron aerosoles, pero aumentaron los...
La población de «ferreret» se mantiene estable, con más de 28.000 larvas
El recuento anual de «ferreret» ha contabilizado este verano 28.196 larvas de este sapillo balear amenazado, cifra que refleja que su población está estable, con un número parecido al de años anteriores. Desde que empezaron los recuentos, la población se ha duplicado, porque en el primer censo, realizado en 1991, cuando se puso en marcha el primer plan de conservación de esta especie, se calcularon 13.914, ha recordado la Conselleria de...
Colombia ya protege sus ecosistemas subterráneos
Colombia. La ley de protección del patrimonio espeleológico colombiano no sólo beneficiará a los ecosistemas subterráneos y la riqueza natural que albergan, sino que tendrá un impacto positivo en la investigación científica de las ciencias de la Tierra y los estudios climáticos que ayuden a tomar mejores decisiones para el futuro, en el contexto del cambio climático, señalaron especialistas consultados por SciDev.Net. La entrada en vigencia de...
Plumas NCC | La quema de humedales es un ecocidio
Por: Walter Pengue (Argentina). «El aire es gratis…” dice el dicho popular. Y en rigor de verdad, hemos de reconocer que por lo menos hasta ahora, parece serlo. No obstante, a cuenta del fuerte e intenso proceso de transformación de la naturaleza que se está llevando adelante, la actual civilización es dable suponer que no lo será por mucho tiempo. Apenas siquiera, nos dejarán respirar… La intensa contaminación ambiental y hasta ahora acotada...