México. Nuestro mundo está lleno de plástico y a pesar de que se han realizado distintas acciones desde la academia, la sociedad y el gobierno para disminuir su uso, sigue estando muy presente en la vida cotidiana. Para fabricarlo se utiliza principalmente un recurso no renovable como el petróleo, por lo que una de las alternativas que ha nacido desde la innovación tecnológica es el uso de bioplásticos, fabricados a partir de materiales de...
La IA y la cuántica ayudarían a eliminar microplásticos
Nueva York, Estados Unidos. Un nuevo método combina inteligencia artificial generativa y técnicas cuánticas para diseñar secuencias de aminoácidos capaces de adherirse a distintos plásticos. El objetivo del nuevo estudio es desarrollar tecnologías basadas en péptidos que ayuden a encontrar, capturar y destruir estas partículas microscópicas (microplásticos) que contaminan los ecosistemas y dañan la salud humana. Los microplásticos, partículas...
No hay ninguna parte del cuerpo a salvo de los microplásticos
Estados Unidos. Desde que fueron identificados por primera vez en el intestino y las heces, los científicos han hallado microplásticos en cada rincón de nuestro cuerpo. El último ha sido el cerebro. Sin embargo, todavía no están claras las consecuencias de esta acumulación para nuestra salud. No hay semana en la que no aparezca una nueva publicación científica alertando de la presencia de microplásticos en una nueva parte del cuerpo. Todo ha...
Dark diversity: humanos impactan en la naturaleza a escala global
Tartu, Estonia. Un estudio internacional, revela la forma en la que la actividad antropogénica impacta en los ecosistemas e impide la proliferación de plantas que potencialmente podrían desarrollarse en ellos. Este proceso de identificación es conocido como dark diversity. Tras analizar 5.500 lugares de todo el mundo, demostraron que en áreas con una huella humana mayor solo se detectan una de cada cinco especies que podrían crecer en ese...