Granada, España. Una investigación con 1.200 especies de aves ha relacionado su hábitat con el color de su plumaje y ha demostrado que en el contexto urbano, con menos depredadores y presencias escasa de zonas verdes, los pájaros son más coloridos y menos marrones. Un estudio de expertos de la Universidad española de Granada (UGR) y del Instituto alemán Max Planck de Inteligencia Biológica ha analizado la relación entre el grado de urbanización...
Los cerezos en flor de Japón envejecen y la IA va al rescate
Japón. Longevidad e insuficiencia de lluvias ponen en riesgo la famosa «sakura» japonesa, pero una aplicación ayuda a ubicar y tratar cerezos enfermos. Los cerezos en flor de Japón, símbolo de renovación y de lo efímero, están envejeciendo, pero una nueva aplicación que utiliza inteligencia artificial podría ayudar a su preservación. La floración de los cerezos, «Sakura» en japonés, es un evento muy esperado tanto por los japoneses como por los...
Introducción humana de peces en lago Redon hace 1 300 años
Cataluña, España. Un equipo científico español ha descubierto que ya había peces en el lago Redon, en los Pirineos catalanes, 700 años antes de lo que se pensaba. El hallazgo de ADN de parásitos en sedimentos lacustres sugiere que fueron introducidos por pobladores en el siglo VII, coincidiendo con evidencias arqueológicas de pastoreo en la zona. Restos de ADN muestran que los seres humanos incluyeron peces de forma premeditada en el lago Redon...
Fondo del antiguo mar de Aral se levanta
Pekín, China. La actividad humana tiene el potencial para influir en los procesos bajo la corteza terrestre durante décadas. Un ejemplo de esto es el mar de Aral. En él la pérdida del 93 % de su volumen ha ocasionado que el manto terrestre bajo el antiguo lecho se eleve unos siete milímetros al año. La desecación del que fue el cuarto lago salino más grande del mundo ha provocado que la roca del manto se eleve y fluya como un líquido viscoso,...