París, Francia La temperatura media de la superficie de los océanos alcanzó esta semana un récord de 20,96 ºC, según datos del observatorio europeo Copernicus divulgados este viernes. Ese pico, que de acuerdo con la base de datos ERA5 se alcanzó el 30 de julio, superó «el récord anterior de 20,95 ºC de marzo de 2016», indicó un portavoz de Copernicus a la AFP. Estos datos se refieren a los océanos entre el paralelo 60 norte y sur, y excluyen...
La deforestación, tema central de la cumbre amazónica y reto para los países de la región
Brasil. La deforestación en la Amazonía destruyó casi 20.000 kilómetros cuadrados de vegetación en 2022, un problema que sigue en aumento y que quieren frenar los ocho países que comparten esta área bioclimática mediante un esfuerzo conjunto que empezará a concretarse en la cumbre de presidentes que se celebrará la próxima semana en Brasil. A excepción de Surinam y Ecuador -y a la espera de que el Congreso de Perú autorice el viaje a la...
La lucha por proteger a los Cárpatos de la explotación forestal
En un bosque de los Cárpatos polacos, la corteza de un viejo abeto está marcada por unas garras. Cubierta de ramas y follaje, la guarida del oso se encuentra a pocos pasos de una zona desforestada. «¿Ven esta colina? La arrasaron. A unos 50 metros de la madriguera», detalla un portavoz de Greenpeace, Marek Jozefiak, en el municipio de Zatwarnica (sudeste). En Polonia, solo quedan 150 plantígrados y hay que preservar su hábitat, asegura...
La COP28 cambia su proceso de acreditación para que la cumbre sea más «transparente»
Egipto. Emiratos Árabes Unidos (EAU) y la ONU enfatizaron hoy sobre su interés por hacer de la próxima Cumbre del Clima COP28, que se celebrará a finales del próximo noviembre en Dubái, un evento más «transparente» tras cambiar las normas para la acreditación. «Reconociendo la naturaleza global de la emergencia climática y sus diferentes impactos en las comunidades y sociedades, queremos enfatizar sobre la importancia crucial de un entorno...
Indígenas bolivianos se declaran en emergencia ante expansión minera en áreas protegidas
Bolivia. Las comunidades indígenas de la Amazonía boliviana se han declarado en «emergencia» este sábado y anunciaron que se defenderán ante cualquier intento de explotación aurífera en sus territorios y áreas protegidas como el Madidi, una de las reservas naturales con mayor biodiversidad del mundo. «Nos encontramos en estado de emergencia y todas las comunidades están listas a un solo llamado para poder concentrarnos y defender nuestros...
El calor extremo inflama el Mediterráneo en un mes de julio de temperaturas récord
España. Las olas de calor en julio alimentaron severos incendios forestales, con graves perjuicios ecológicos en ambas orillas del Mediterráneo, sin que hayan tenido éxito los esfuerzos por apagar las llamas, mientras la Organización Meteorológica Mundial (OMM) alerta sobre las temperaturas globales que se están registrando. Italia y Grecia son los dos países del sur de Europa más afectados, además de Croacia, Turquía, Francia y Túnez. En todos...
Ecuador crea red de biocentros para apoyar la conservación sostenible de recursos
Ecuador. El estatal Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador anunció la conformación de una Red Nacional de Biocentros, que apoyará a un Banco de Datos de Recursos Genéticos orientado a mejorar las acciones de conservación sostenible de los recursos naturales del país. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur (Koika), busca impulsar la tarea de conservar y usar de forma...
Llega a Uruguay una planta desalinizadora de agua para paliar la crisis hídrica
Uruguay. Uruguay recibió este jueves una planta desalinizadora de agua proveniente de Estados Unidos, adquirida por el Gobierno para paliar la crisis hídrica que atraviesa el país por una prolongada sequía que afectó las principales reservas de agua dulce de los departamentos (provincias) de Montevideo y Canelones. Fuentes del Puerto de Montevideo confirmaron a la Agencia EFE el arribo de la maquinaria que tiene la capacidad de procesar 300.000...
Los nódulos polimetálicos submarinos, nuevo objeto de deseo de las mineras
Estados Unidos. Los nódulos polimetálicos, pequeñas rocas del tamaño de una papa, alojados en los fondos marinos son los nuevos minerales en el punto de mira de las insaciables empresas mineras pese al riesgo de destruir ecosistemas únicos. Estos nódulos depositados en las profundidades del lecho oceánico pueden ser objeto de la primera solicitud de explotación minera submarina que el gobierno de Nauru, una pequeña isla en el Pacífico, tiene...
Dos niñas puertorriqueñas sorprenden con un proyecto para reutilizar el sargazo
San Juan. Las puertorriqueñas Amaia Molina y Luna Aponte, de 13 y 12 años respectivamente, son las autoras de un proyecto para dar uso al sargazo que se acumula en ciertas épocas en las playas de la isla, lo que les ha valido el reconocimiento «Agente de Cambio» en los Premios Juventud 2023. La vigésima edición de los galardones de la cadena Univision, celebrada esta semana, premió este proyecto en equipo que busca frenar el impacto del cambio...




