Se espera que el desarrollo de la inteligencia artificial generativa, como la que utiliza por ejemplo ChatGPT, provoque un aumento de la basura electrónica o e-waste. Un estudio en Nature Computational Science calcula que, si no se aplican medidas, la IA producirá entre 1,2 y 5 millones de toneladas métricas de residuos solo en esta década. En su mayor parte, esta basura procederá de los elementos del hardware, como las unidades de...
El plástico: una historia de la sociedad de consumo
Antes de amenazar la biodiversidad, los océanos y la cadena alimentaria mundial, el plástico salvó numerosas vidas favoreciendo un desarrollo exponencial íntimamente vinculado al auge de la sociedad del consumo de masas después de la Segunda Guerra Mundial. Resistente, ligero y económico, en los años 1950 y las dos décadas siguientes, el plástico contó con una imagen positiva «en todos los aspectos de la vida», afirma el Atlas del Plástico, de...
Los tiburones pintarroja recurren a los sustratos plásticos para desovar
El Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), en colaboración con la Universitat de València (UV), la Universitat de Barcelona (UB) y la Asociación Catsharks, ha descubierto que el tiburón pintarroja (Scyliorhinus canicula), una especie de manchas pequeñas nativa del Mediterráneo, está utilizando cada vez más los residuos plásticos -particularmente redes de pesca fantasma- como sustrato para poner sus huevos. Los detalles de este comportamiento,...
Un brote de algas tóxicas obliga al cierre de un lago cerca de Liverpool
Londres, Inglaterra. La repentina aparición de una toxina mortal en las aguas del lago Crosby, en el entorno de Liverpool, localidad que se encuentra al norte de Inglaterra, ha causado que obligatoriamente se cierre el acceso a este frecuentado y famoso paraje turístico. La alerta sanitaria fue emitida acorde a los protocoles establecidos después de que la susodicha sustancia tóxica se hallase en las denominadas algas...