Santiago de Compostela, España. El investigador alemán Klaus von Klitzing, premio Nobel de Física en 1985, alertó este miércoles de una inevitable subida del nivel del mar susceptible de poner en peligro a un tercio de la población mundial por el aumento creciente de temperatura del planeta debido a la actividad humana. Von Klitzing, que visita durante dos días la capital española invitado por el programa de divulgación científica...
Coca y extracción de oro jaquean la Amazonia
Buenos Aires En la antesala de la Cumbre sobre Biodiversidad (COP 16) que se desarrollará en Colombia del 21 de octubre al 1 de noviembre, cuatro expertos alertaron sobre los perjuicios del narcotráfico y la minería ilegal para los ecosistemas y las comunidades que los protegen, además de señalar la necesidad de abordajes coordinados por parte de los gobiernos latinoamericanos. «Gran parte de las ganancias del narcotráfico se...
Rizobacterias. Descubre su “magia” en las plantas
Por Nadia Martínez/Roberto G. Chiquito/Luis G. Hernández/Maricela Santiago. Particularmente, en el “mundo” de las bacterias conocemos a las rizobacterias, que se caracterizan por habitar en la rizosfera de las plantas. Aprovecharlas como organismos benéficos es una tecnología clave para el aumento de la productividad agrícola y el cuidado del ambiente. En 2018, Alejandro Moreno y colaboradores nos recuerdan que desde 1978 se acuñó el...
El cultivo por hidroponía es mucho más efectivo que el tradicional
Ecuador. La hidroponía emerge como una alternativa prometedora para enfrentar los desafíos agrícolas del siglo XXI, con sus ventajas en eficiencia, sostenibilidad y productividad. Este método ofrece nuevas oportunidades para asegurar un suministro alimentario estable y respetuoso con el medio ambiente, en un mundo cada vez más poblado y cambiante. “La hidroponía consiste básicamente en el cultivo sin suelo, entonces puede ser que el cultivo sea...
La agricultura urbana y sus beneficios a las comunidades
Francia. Las actividades agrícolas urbanas y periurbanas siempre han existido con fines de provisión de alimentos. Jardines compartidos, huertas verticales e invernaderos de azoteas permiten cadenas de suministro de alimentos más cortas, lo que reduce los costos, las emisiones de CO2 y las necesidades de energía y recursos. Un metro cuadrado de tierra puede proporcionar 20 kilos de alimentos frescos al año, generar empleo, reciclar algunos...
Australia anuncia 129 millones de dólares para proteger la Gran Barrera de Coral
Sídney, Australia. El Gobierno de Australia anunció este viernes una inversión de 192 millones de dólares australianos (unos 129 millones de dólares) para mejorar la calidad del agua y proteger la Gran Barrera de Coral, que sufre blanqueamiento en el 73 por ciento de su extensión. En un comunicado, el Ministerio de Medioambiente y Agua señaló que el agua contaminada es una de las mayores amenazas que afectan a la Gran Barrera, el mayor...
Plumas NCC | La agenda 2030, los ODSs y el medio ambiente de la pobreza
Por: Walter Pengue (Argentina). “El hombre sabio, incluso cuando calla, dice más que el necio cuando habla». Thomas Fuller (1608-1661) El mundo y América Latina dentro de él, están frente a una gran encrucijada. Mientras desde los foros globales se proponen instancias que aparentemente instalarían una agenda por llegar, con soluciones tanto a la pobreza como a la degradación ambiental, el estancamiento que la región ha tenido en muchas...
Polémica en Bolivia por la sentencia constitucional que autoriza los mercados de carbono
La Paz, Bolivia. La Defensoría del Pueblo de Bolivia pidió este lunes al Tribunal Constitucional (TCP) que aclare la sentencia que autoriza los mercados de carbono, en la que no se tomó en cuenta los argumentos de la Vicepresidencia del Estado que generó la norma que prohibía dicho comercio. El pasado 19 de julio, el Constitucional declaró la inconstitucionalidad de un artículo de la Ley 300, Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral...
Plásticos en la Antártida: un riesgo para el equilibrio de este ecosistema
Ecuador. Desde hace años, la comunidad científica ha observado con creciente preocupación el impacto del cambio climático y la contaminación humana en la Antártida. La presencia de plásticos en este entorno extremo plantea nuevos desafíos ambientales con efectos potenciales aún desconocidos en la fauna y flora antárticas. “Tenemos que cuidar a la fauna que puede ser la primera directamente perjudicada con la con la presencia de macro y...
El Trashion en Kyrgyzstan, un camino para disminuir la contaminación
Kyrgyzstan. Columnas de humo del gigante vertedero cerca de Bishkek capital de Kyrgyzstan, principalmente de la quema de restos de la industria textil, un sector importante para la nación centro asiática de 7 millones de habitantes. A menudo se quema la basura para calentar las casas a costa de contaminar el aire, Bishkek debido al uso generalizado del carbón es considerada una de las ciudades con peor calidad del aire del mundo. “Espero que...




