El Escudo –o Macizo– Guayanés y la Amazonia centro-oriental dejarían de secuestrar y comenzarían a emitir carbono a partir de la década de 2050. Lo mismo podría suceder con el Escudo Brasileño alrededor de 2060. Estos son algunos resultados arrojados por una nueva versión del modelo de superficie terrestre llamado ORCHIDEE, que ayuda a simular cómo funcionan los bosques, especialmente en relación con el crecimiento y la competencia entre...
Irán lanza al espacio el satélite de investigación ‘Chamran-1’ con éxito
Teherán, Irán. Irán lanzó con éxito este sábado el satélite de investigación ‘Chamran-1’ que alcanzó una órbita a 550 kilómetros en el espacio y ya mandó sus primeras señales. Este satélite pesa unos 60 kilos y su misión principal es probar sistemas de hardware y software para poner a prueba la tecnología de maniobra orbital en diferentes alturas y fases”, indicó la agencia estatal IRNA en un informe. Además, el satélite llevará a...
Escuchar a pueblos indígenas ante violencia contra activistas ambientales
Ciudad de México. El asesinato y la criminalización son las estrategias más usadas para silenciar a los defensores del medio ambiente y convierte a América Latina en la región más violenta del mundo, con el 85 por ciento de los asesinatos de activistas ambientales ocurridos en su territorio en 2023, según el más reciente informe de Global Witness que, entre otras cosas, recomienda escuchar las opiniones de los pueblos indígenas y...
Entender la salud ambiental a partir de la bioacústica
En 2022, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) estimó que en México se ha perdido alrededor del 50 por ciento de los ecosistemas naturales, un panorama crítico y desfavorecedor que ha hecho que al menos 127 especies mexicanas se extinguieran por la actividad humana y el cambio climático. Ante este escenario, la ciencia busca estimar el estado de salud de los ecosistemas para velar por su conservación,...
El nobel Von Klitzing ve inevitable la subida del nivel del mar por aumento de temperatura
Santiago de Compostela, España. El investigador alemán Klaus von Klitzing, premio Nobel de Física en 1985, alertó este miércoles de una inevitable subida del nivel del mar susceptible de poner en peligro a un tercio de la población mundial por el aumento creciente de temperatura del planeta debido a la actividad humana. Von Klitzing, que visita durante dos días la capital española invitado por el programa de divulgación científica...
Coca y extracción de oro jaquean la Amazonia
Buenos Aires En la antesala de la Cumbre sobre Biodiversidad (COP 16) que se desarrollará en Colombia del 21 de octubre al 1 de noviembre, cuatro expertos alertaron sobre los perjuicios del narcotráfico y la minería ilegal para los ecosistemas y las comunidades que los protegen, además de señalar la necesidad de abordajes coordinados por parte de los gobiernos latinoamericanos. «Gran parte de las ganancias del narcotráfico se...
Rizobacterias. Descubre su “magia” en las plantas
Por Nadia Martínez/Roberto G. Chiquito/Luis G. Hernández/Maricela Santiago. Particularmente, en el “mundo” de las bacterias conocemos a las rizobacterias, que se caracterizan por habitar en la rizosfera de las plantas. Aprovecharlas como organismos benéficos es una tecnología clave para el aumento de la productividad agrícola y el cuidado del ambiente. En 2018, Alejandro Moreno y colaboradores nos recuerdan que desde 1978 se acuñó el...
El cultivo por hidroponía es mucho más efectivo que el tradicional
Ecuador. La hidroponía emerge como una alternativa prometedora para enfrentar los desafíos agrícolas del siglo XXI, con sus ventajas en eficiencia, sostenibilidad y productividad. Este método ofrece nuevas oportunidades para asegurar un suministro alimentario estable y respetuoso con el medio ambiente, en un mundo cada vez más poblado y cambiante. “La hidroponía consiste básicamente en el cultivo sin suelo, entonces puede ser que el cultivo sea...
La agricultura urbana y sus beneficios a las comunidades
Francia. Las actividades agrícolas urbanas y periurbanas siempre han existido con fines de provisión de alimentos. Jardines compartidos, huertas verticales e invernaderos de azoteas permiten cadenas de suministro de alimentos más cortas, lo que reduce los costos, las emisiones de CO2 y las necesidades de energía y recursos. Un metro cuadrado de tierra puede proporcionar 20 kilos de alimentos frescos al año, generar empleo, reciclar algunos...
Australia anuncia 129 millones de dólares para proteger la Gran Barrera de Coral
Sídney, Australia. El Gobierno de Australia anunció este viernes una inversión de 192 millones de dólares australianos (unos 129 millones de dólares) para mejorar la calidad del agua y proteger la Gran Barrera de Coral, que sufre blanqueamiento en el 73 por ciento de su extensión. En un comunicado, el Ministerio de Medioambiente y Agua señaló que el agua contaminada es una de las mayores amenazas que afectan a la Gran Barrera, el mayor...