El agujero de ozono sobre el Antártico alcanzó los 21,08 millones de kilómetros cuadrados en la primera mitad de septiembre, informó este lunes el Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus (CAMS), en la víspera del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. La superficie del actual agujero cuenta con dimensiones superiores a la media para la primera quincena de septiembre, pero es «inferior al máximo histórico de ese...
Subida del mar y calor extremo amenazan a millones de personas en Australia, según informe
Millones de australianos estarán en riesgo por la subida del nivel del mar en las próximas décadas mientras las muertes por golpes de calor podrían multiplicarse, si no se limita el calentamiento global, advirtió este lunes la primera Evaluación Nacional de Riesgos Climáticos (NCRA) publicada por el Gobierno. El informe describe un futuro de impactos severos, desde olas de calor extremas hasta inundaciones y sequías, si no se reduce...
Un venezolano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura
Maracaibo (Venezuela) Un ‘minion’ sosteniendo un aire acondicionado, una guacamaya abriendo sus alas y un ‘Transformer’, son algunas de las esculturas que ha creado el venezolano Yhorby Ventura con material reciclado, como una forma de limpiar los riachuelos que desembocan en el Lago de Maracaibo, el más grande de tipo natural en Suramérica. «La parte de los materiales de reciclaje es por incentivar a otras personas a...
Drones van al ataque de la basura en el Everest
Katmandú, Nepal En el Everest, un equipo de operadores de drones se unió esta temporada de escalada a los montañistas y guías en el campamento base. Su misión: ayudar a limpiar la cima más alta del mundo. Toneladas de desperdicios, desde latas vacías y cilindros de gas hasta botellas, plástico y equipo de escalada desechado, han valido al Everest, que en su día fue un lugar prístino, el sombrío apodo de «el basurero más alto del mundo». Dos...
Impulsan la recuperación de corales en el mar de Alborán con arrecifes artificiales
España. El proyecto europeo LIFE DREAM, liderado por el Instituto de Ciencias del Mar, ha instalado los primeros arrecifes artificiales en el Seco de los Olivos para restaurar hábitats marinos vulnerables y recopilar datos clave que guiarán su conservación futura. El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha concluido el asentamiento de los primeros arrecifes artificiales en el mar de...
Impulsan proyecto para mitigar impacto ambiental de la agricultura
Guadalajara, México. En el marco de la convocatoria FODECIJAL 2023, investigadores de la Universidad Autónoma de Guadalajara, encabezados por el Dr. Miguel Beltrán García, desarrollaron un innovador proyecto para mitigar el impacto ambiental de la agricultura en Jalisco. La iniciativa integra el conocimiento sobre el papel de bacterias endófitas y elementos lantánidos (tierras raras) como componentes bioactivos para fertilizar, estimular y...
Alianza de mujeres reclama tratado de plásticos que aborde el daño a la salud femenina
Ginebra, Suiza. Una alianza internacional de mujeres que estuvieron en Ginebra para las negociaciones de un tratado sobre contaminación por plásticos, cuyo final se aplazó para evitar su fracaso definitivo, defiende que un acuerdo es posible y a la vez reclama que aborde el impacto de ese material en la salud humana, en particular la femenina. Varias integrantes de esa alianza -que pudieron seguir directamente las negociaciones en calidad de...
En Ecuador se duplica la presencia de plantas no nativas que amenazan la biodiversidad
Quito, Ecuador. Un grupo de científicos descubrió que el índice de especies vegetales no nativas se ha duplicado en el territorio continental de Ecuador. Al registrar un total de 1.260 taxones (grupo de organismos emparentados) que suponen una amenaza significativa para la biodiversidad local, según explicó este lunes el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio). A lo largo de los años, el incremento de especies invasoras no autóctonas han...
Colombia advierte que la Amazonía está «en riesgo de alcanzar un punto de no retorno»
Bogotá, Colombia. La canciller colombiana, Yolanda Villavicencio, aseguró este lunes que la Amazonía está en riesgo de alcanzar un punto de no retorno y abogó por su conservación durante las reuniones técnicas de la V Cumbre Amazónica, que se celebrará el próximo viernes en Bogotá. «La evidencia científica nos recuerda que la Amazonía se encuentra en riesgo de alcanzar un punto de no retorno. Su preservación exige unidad política, cooperación...
Contaminación por macroplásticos representa “amenaza urgente”
Buenos Aires, Argentina. La contaminación por macroplásticos —fragmentos de plástico visibles a simple vista que suelen superar los cinco centímetros— representa una “amenaza urgente” para la salud humana, según un estudio pionero realizado por investigadores y organizaciones ambientales internacionales. La investigación, publicada en Journal of Environmental Management, analizó 3,8 millones de kilos de residuos de ocho sistemas ribereños de...