Londres, Inglaterra. Investigadores de EE.UU. han desarrollado una nueva cápsula que permite suministrar por vía oral determinados fármacos que normalmente son inyectados, como la insulina, según un estudio que publica este lunes la revista «Nature Medicine». Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts de EE.UU. (MIT, en inglés) explicador que ciertos fármacos, no pueden ser administrados por vía oral porque son disueltos en el...
Cumbre sobre vacunas pide a redes sociales más esfuerzo contra desinformación
Bruselas, Bélgica La caída en las tasas de vacunación y la creciente desconfianza hacia las vacunas hacen necesario que Facebook y otras redes sociales adopten más medidas contra la desinformación, según los expertos que participaron en la primera cumbre global en este ámbito. El evento, organizado conjuntamente por la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud (OMS), reunió a científicos y expertos de todo el mundo para debatir...
Un robot inteligente para mejorar servicios farmacéuticos en China
Beijing, China Un robot inteligente para ayudar a los farmacéuticos profesionales a mejorar sus servicios y garantizar el uso seguro de medicamentos para el público fue desarrollado por una empresa de tecnología con sede en Beijing. El robot es funcionalmente equivalente a un farmacéutico profesional con 10 años de experiencia laboral y ayuda a los pacientes a tomar medicamentos de manera efectiva y segura. Basándose en tecnologías de...
Un vanguardista proyecto usará la luz para tratar lesiones cerebrales
Madrid, España. Un vanguardista proyecto europeo («NanoBright») va a estudiar cómo utilizar la luz para tratar tumores y lesiones cerebrales mediante la realización de intervenciones no invasivas. En el proyecto, que cuenta con una financiación de 3,5 millones de euros (3,9 millones de dólares) de la Comisión Europea, participarán el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas...
China experimenta gran crecimiento en el número de enfermeras
Beijing, China El número de enfermeras registradas en China ha aumentado desde sólo 30.000 hasta más de cuatro millones en los últimos 70 años, según anunció este viernes 6 de septiembre la Comisión Nacional de Salud. El número ha estado creciendo continuamente: desde unos 30.000 cuando la Nueva China fue fundada en 1949 hasta más de 400.000 en 1978, 1,35 millones en 2005, y los cuatro millones a finales de 2018, dijo Jiao Yahui, funcionaria de...
El cáncer se convierte en la primera causa de muerte en los países ricos
París, Francia Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de mortalidad entre los adultos de mediana edad en el mundo, pero en los países ricos lo es el cáncer, según dos estudios publicados. Es «probable que el cáncer se convierta en la causa más común de decesos en el mundo en las próximas décadas», según los investigadores. Las enfermedades cardíacas representaron más de 40% de las muertes, es decir, unos 17,7...
Médicos realizan cirugía robótica remota asistida por 5G
Tianjin, China. Médicos de un hospital de Beijing realizaron hoy con éxito una cirugía robótica remota en una paciente localizada a más de 136 kilómetros de distancia empleando la tecnología inalámbrica 5G. La cirugía ortopédica fue realizada en una paciente de 36 años de edad en la municipalidad de Tianjin en el norte de China y duró cerca de cuatro horas, informó la filial de Tianjin de China Telecom. La cirugía, realizada gracias a la...
China reporta caso de gripe H5N6
Beijing Las autoridades para el control de enfermedades en Beijing confirmaron un caso de infección humana del virus de la gripe aviar H5N6. El paciente, de 59 años de edad, llegó a Beijing hace tres meses y había estado expuesto a aves de corral sacrificadas antes de presentar síntomas el 6 de agosto, informó el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de la municipalidad. El caso fue confirmado el 17 de agosto como una infección...
El noticiero científico y cultural Iberoamericano expande sus fronteras: nace NCC Radio
Comienza transmisiones en 35 estaciones y ya se puede escuchar en las principales plataformas: Spotify, Google Podcast e IVoox. La Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) presentará, este próximo 09 de agosto, uno de sus productos más exitosos, -ahora en su versión radiofónica-: el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, NCCRadio. Directivos y representantes de prestigiosas Universidades y medios...
Faltan equipo y médicos para reducir cáncer de mama, alerta especialista
México. La oncóloga Gabriela Alvarado Luna, investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), alertó por la falta de equipos y personal médico especializado para reducir la incidencia de cáncer de mama en mujeres mexicanas. “En el territorio nacional se requieren mastógrafos y personal especializado para disminuir la mortalidad de cáncer de mama porque la mayor parte de los equipos se...




