Más de un tercio de las mujeres en el mundo muere a causa de enfermedades cardiovasculares, según un informe publicado en The Lancet en 2021. A pesar de ello, “seguimos estando poco estudiadas, poco reconocidas, poco diagnosticadas y tratadas”, señalaban las 17 expertas de 11 países que elaboraron el estudio. Además, advertían: “Estamos infrarrepresentadas en los ensayos clínicos que se realizan sobre estas dolencias”. En SINC hemos hablado con...
América Latina producirá nueva vacuna contra la neumonía
Río de Janeiro, Brasil. Un acuerdo entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la empresa Pfizer, el gobierno argentino y la farmacéutica Sinergium-Biotech hará posible la producción en la región a la vacuna antineumocócica conjugada PCV20, la que otorga mayor protección contra una enfermedad que causa la muerte de más de 700 mil niños menores de cinco años, 190 mil de ellos recién nacidos. Esta posibilidad promete asegurar el...
Logran reconectar la médula espinal seccionada de una rata gracias a espumas de grafeno
Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad (MICIU), ha logrado reconectar, en un modelo de rata, una médula espinal totalmente seccionada a nivel torácico gracias a una espuma en tres dimensiones creada con óxido de grafeno reducido. El trabajo, que acaba de publicarse en la revista Bioactive Materials, demuestra el potencial de este material para el...
El sector de la medicina estética prevé crecer un 7% anual hasta 2029
El mercado mundial de la medicina estética, que está valorado actualmente en unos 22.650 millones de dólares, tiene previsto crecer alrededor de un 7% anual hasta 2029, según las previsiones del sector mencionado que han sido publicadas el día jueves. Esta industria gozó de un año récord en 2024, con crecimiento del 8%, según un balance publicado durante el congreso mundial IMCAS, dedicado a la dermatología y la cirugía plástica. Y para este...
Un parche de células madre abre una vía para tratar la insuficiencia cardíaca grave
Pilar Quijada. El primer parche de cardiomiocitos derivados de células madre cultivadas en laboratorio, implantado como un injerto ha demostrado retención prolongada (hasta seis meses) y mejoría dependiente de la dosis en la pared cardíaca, tanto en macacos sanos como en aquellos con insuficiencia cardíaca inducida. Los análisis confirmaron la retención celular y la vascularización funcional. Estos hallazgos, publicados en Nature,...
Revelan un mecanismo que promueve la resistencia de suberbacterias a los antibióticos
Madrid, España. Un equipo internacional de científicos ha logrado desvelar un mecanismo que promueve la resistencia de superbacterias intestinales frente a los antibióticos, un trabajo que evidencia la importancia de la investigación básica para entender la evolución de la resistencia a antibióticos y poder desarrollar nuevas estrategias para combatirla. El trabajo, liderado por el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de...
Un estudio asocia los fármacos contra la obesidad a efectos perjudiciales para el riñón
El análisis de datos de más de 2 millones personas que recibieron tratamientos para la diabetes basado en la hormona (GLP-1), muy efectivos también para la obesidad, ha mostrado impactos beneficiosos frente a la demencia o las adicciones, pero potencialmente perjudiciales para el riñón o el páncreas. Las conclusiones del estudio aparecen recogidas este lunes en la revista Nature Medicine y se han elaborado a partir de datos estadísticos de...
¿Cuántas vidas salva la vacuna de la gripe? Un estudio español tiene la respuesta
Un equipo de varias instituciones de nuestro país ha analizado a decenas de miles de pacientes en todo el mundo. La conclusión: vacunarse reduce la posibilidad de morir hasta cuatro veces en determinados grupos de riesgo. La vacuna contra la gripe estacional se ha vuelto algo tan habitual en nuestras vidas, especialmente para grupos de riesgo como mayores o pacientes crónicos, que a veces es difícil darle el crédito que merece en...
‘Helicobacter pylori’, la infección silenciosa que causa gastritis, úlceras y cáncer
No es el estrés, como se creyó durante mucho tiempo, el que provoca la úlcera de estómago o la gastritis. La responsable es una bacteria denominada Helicobacter pylori, que solo afecta a los humanos y está presente en el estómago de más de la mitad de la población mundial. Su descubrimiento en 1979 y posterior aislamiento, valió el Nobel en 2005 a los australianos Robin Warren y Barry Marshall, el primero en observar bacterias asociadas a...
Nueva prueba para detectar el alzhéimer en una fase temprana
El diagnóstico precoz de esta enfermedad es clave para facilitar el acceso a tratamientos orientados al control y manejo de los síntomas. Sin embargo, no siempre se consigue. El avance de este equipo de investigadores de EE UU podría optimizar la precisión en su detección. Expertos del centro médico académico Langone Health, situado en Nueva York (EE UU), ha realizado un hallazgo prometedor sobre el alzhéimer que podría cambiar la forma de...




