Valencia, España. Investigadores españoles han simulado, aplicando un modelo computacional, cuál sería el impacto en la pandemia del uso temprano de antivirales, una vez se disponga de ellos en las farmacias. Ahora, sin estos medicamentos, el sistema arroja un máximo de contagios en el país a finales de noviembre y de hospitalizaciones a principios de diciembre. Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la...
Desarrollado un organoide que reproduce el corazón embrionario
Suiza. Científicos de Suiza han utilizado organoides –órganos en miniatura cultivados en el laboratorio– para reproducir las primeras etapas del desarrollo del corazón. Este modelo pionero, publicado en Cell Stem Cell, podría usarse en el futuro para detectar los factores que intervienen en las enfermedades cardíacas congénitas. Los organoides –esos pequeños tejidos y órganos cultivados en el laboratorio que son anatómicamente correctos y...
El descubrimiento del virus de la Hepatitis-C gana el Nobel de Medicina 2020
Dinamarca El Premio Nobel de Medicina 2020 será compartido entre tres virólogos por el cubrimiento del virus causante de la Hepatitis-C. Se trata de los estadounidenses Harvey Alter y Charles Rice, y el británico Michael Houghton. Este descubrimiento ha permitido que ahora existan análisis de sangre altamente sensibles para la detección del virus, que prácticamente han eliminado a la hepatitis por transfusión sanguínea en muchas partes del...
Hondureñas, entre las mujeres más poderosas de Centroamérica según Forbes
Honduras Dentro de la lista de las cien mujeres más poderosas de Centroamérica y República Dominicana, Forbes incluyó a seis hondureñas: María Elena Bottazzi, Mayra Orellana-Powell, Julissa Villanueva, Elena Aguilera, Lía Bueso y María Elena Sikkaffi. Que se destacan por ser científicas, doctoras y emprendedoras. En el caso de María Elena Botazzi, es una científica microbióloga reconocida por sus investigaciones en vacunología. Además,...
Crean inhibidores para neutralizar la infección del SARS-Cov-2
Madrid, España. Un equipo ha desarrollado inhibidores de proteínas que bloquean la interacción entre el SARS-Cov-2 y el receptor ACE2 de las células humanas, que le sirve como puerta de entrada; lo que allana el camino para el uso de terapias que podrían administrarse más fácilmente que los anticuerpos. Este es el resultado de un estudio que publica Science, el cual señala que, en cultivos celulares, el más potente de estos inhibidores «podría...
NCC Radio Tecnología – Emisión 66 – 07 al 13 de Septiembre de 2020
En esta emisión: La Tropa Pajarera, ahora virtual, sigue la observación de aves mexicanas Investigadores argentinos desarrollan una bomba sanitizante de grandes espacios Niños chiapanecos crean sistema hidropónico para producir mayor alimento en menos espacio Los saltamontes podrían convertirse en la principal fuente de proteína para consumo humano La ciencia y la tecnología encuentran un punto de encuentro en México Japón abre su primer...
NCC Radio – Emisión 66 – 07 al 13 de Septiembre 2020
En esta emisión: 1-. Diana Trujillo, una migrante colombiana que busca llevar su talento a Marte 2-. El Planetario de Bogotá llega a tu casa a través de esta iniciativa digital 3-. La Tropa Pajarera, ahora virtual, sigue la observación de aves mexicanas 4-. Investigadores argentinos desarrollan una bomba sanitizante de grandes espacios 5-. Niños chiapanecos crean sistema hidropónico para producir mayor alimento en menos espacio 6-. Los...
La trinidad para enfrentar futuras pandemias: una sola salud
El COVID-19, surgido en el mundo de la superpoblación y la emergencia climática, deja al descubierto la relación entre el bienestar de las personas, del resto de seres vivos y del planeta. También evidencia la necesidad de encarar los próximos retos sanitarios desde una perspectiva única en la que veterinaria y ecología se unan a la medicina. Tres cosas hay en la vida: salud, salud y salud. No es la versión malograda de una famosa copla. Son...
Descubren cómo algunos tumores cerebrales «esquivan» la quimioterapia
Madrid, España. Un equipo internacional de investigadores ha descubierto cómo algunos gliomas -uno de los tipos más comunes de tumor cerebral- consiguen esquivar la quimioterapia y adquieren resistencia frente a ésta. El trabajo, cuyas conclusiones se publican en Nature Communications, ha sido realizado por científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España (CNIO), de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong y...
Mantén distancia y evita sitios sin ventilación: el riesgo del virus en el aire
México La pregunta, literalmente, sigue en el aire: ¿las microgotas de saliva que los seres humanos expelemos simplemente al hablar o exhalar y que se propagan como si fueran un aerosol podrían ser una vía de contagio más allá del contacto directo entre personas o a través de objetos contaminados con el SARS-CoV-2? Sigue en el aire porque es justo en ese medio en el que esas gotas minúsculas -que miden milésimas de milímetros- pueden...




