Lo suyo está entre la informática y la genómica. Núria López-Bigas (Monistrol de Montserrat, Barcelona, 1975) es bióloga, profesora de investigación ICREA en el IRB Barcelona y ha recibido recientemente el Premio Fundación Lilly de investigación Biomédica Preclínica 2023, por sus valiosos estudios, en los que sus aproximaciones bioinformáticas contribuyen a identificar e interpretar los procesos de mutaciones causantes del cáncer. Con...
Crean tres atlas del riñón, el intestino y la placenta a resolución unicelular
Las billones de células del ser humano deben organizarse en patrones precisos para que los tejidos y los órganos funcionen correctamente. Un equipo internacional de más de 400 investigadores se han unido para crear un marco que permita cartografiar nuestro cuerpo con una resolución unicelular. En tres artículos publicados esta semana en Nature se presentan mapas celulares de referencia del intestino humano, el riñón y la interfase...
Antivenenos más efectivos contra la mordedura de serpientes peligrosas
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC Más de 5 millones de mordeduras de serpientes se producen cada año; la mortalidad que se alcanza por estos ataques es de alrededor de 100 mil muertes. Hasta el momento el único tratamiento disponible son los antivenenos, los cuales por lo general se desarrollan sólo contra el veneno de algunas especies. Entre las especies más venenosas que se conocen se encuentran las de la familia de los elápidos,...
Una técnica permite hallar bacterias con interés farmacéutico en babosas de mar
España. Investigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del CSIC y la Universitat de València (UV) han participado en un estudio, publicado en Microbiome, que revela la presencia de betalactonas, un grupo de sustancias poco estudiadas con potencial farmacéutico generada por bacterias simbióticas que habitan en la piel de una especie de nudibranquio, una babosa marina. Es la primera vez que se halla...