España. El alzhéimer es la forma más común de demencia y afecta a unas 800 mil personas en España, según la Sociedad Española de Neurología (SEN). Esta patología compleja y multifactorial, que suele desarrollarse después de los 65 años, tiene un fuerte componente genético. Se cree que la mayoría de los casos están causados por la interacción de diferentes factores de predisposición genética y ambientales. Aún no existe cura; los medicamentos...
Las pistas para intentar hallar un tratamiento definitivo contra el sida
París, Francia. Los trasplantes o el tratamiento muy precoz de la enfermedad son algunas de las pistas que exploran los expertos para que los pacientes de sida no se vean obligados a tomar medicamentos hasta el final de sus vidas. Los resultados por el momento son muy provisionales, apenas un puñado de casos, pero esperanzadores. Hace pocas semanas un grupo de científicos estadounidenses anunció que una mujer con leucemia, en Nueva York, logró...
Encuentran por primera vez microplásticos en el torrente sanguíneo humano
Amsterdam. Microplásticos se han encontrado en lugares recónditos del planeta, como el Círculo Polar Ártico o el Everest, pero también en el estómago de tiburones o pingüinos y en heces humanas y placenta. Ahora, un estudio demuestra por primera vez que también pueden hallarse en el torrente sanguíneo de personas. Las responsables de este trabajo son las investigadoras Heather Leslie y Marja Lamoree, de la Universidad Libre de Ámsterdam (Vrije...
Descubren una proteína que previene el desarrollo de placas en las arterias
España. Un grupo internacional de investigadores ha descubierto que las arterias con placas (ateroscleróticas) o con aneurisma aórtico abdominal (AAA) tienen bajos niveles de galectina-1 y que las aortas sanas tienen mayor cantidad de esta proteína, lo que demuestra que la galectina-1 es una diana terapéutica eficaz. Los detalles del hallazgo, realizado por un equipo del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) de España y del Consejo...
Hormigas para «husmear» los cánceres
París, Francia. Las hormigas pueden aprender a oler las células humanas cancerígenas, como ya hacen los perros pero incluso más rápidamente, según un estudio científico que propone explorar esa pista. Varios experimentos han demostrado recientemente que el olfato canino puede detectar algunos tumores cancerígenos que emiten compuestos orgánicos volátiles (COV), que un humano no puede percibir. Pero este método necesita un entrenamiento largo...
Un análisis de heces podría ayudar a la detección precoz del cáncer de páncreas
España. El cáncer de páncreas no es de los tipos más frecuentemente diagnosticados, pero sí de los más letales −representa la tercera causa de muerte por esta enfermedad en España, por detrás del de pulmón y el colorrectal, y séptima en el mundo−. Algunas de las razones de esta alta tasa de letalidad son el diagnóstico tardío y las limitadas opciones terapéuticas. Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO),...
Los órganos del cuerpo envejecen a distintos ritmos, según científicos chinos
China. Los seres humanos envejecen constantemente, pero cada órgano lo hace a su propio ritmo, según un estudio de un equipo científico liderado por expertos chinos publicado en la revista Cell Reports del que se hace eco hoy la agencia oficial de noticias Xinhua. La edad biológica de los diferentes órganos no está necesariamente sincronizada, según las investigaciones, que señalaron también que «los patrones de envejecimiento de cada persona...
Conflictos de interés favorecen consumo de leche de fórmula
EE.UU. Las empresas que producen leche de fórmula para bebés no solo promueven sus productos de manera agresiva entre familias, sino que dan incentivos al personal de salud y financian anuncios en algunas revistas científicas de prestigio a favor de sus productos. Al reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF, presentado a fines de febrero, que muestra que la comercialización engañosa y agresiva de la leche en polvo ha...
Crean una sonda que emplea la luz para diagnosticar patologías cerebrales
Madrid. España. Un equipo internacional de investigadores ha conseguido canalizar la luz a través de nanoestructuras para estudiar las regiones más profundas del cerebro. El equipo está coordinado por el Instituto Italiano de Tecnología en Lecce (IIT-CBN, Italia) y cuenta con la participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). El proyecto...
Logran por primera vez crear células pancreáticas que metabolizan la glucosa
España. Científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona (noreste de España) y de la Universidad de Helsinki dieron un nuevo paso para lograr recuperar la producción de insulina en enfermos diabéticos al lograr por primera vez crear células beta pancreáticas funcionales a partir de células madre, que probaron con éxito en ratones. La investigación, que publica hoy la revista ‘Nature Biotechnology’, demuestra por...