Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas han descubierto que el cáncer pervierte un tipo de células cerebrales, los astrocitos, y los hace producir una proteína que trabaja a favor del tumor. Un fármaco, la silibinina, inhibe esta proteína, y podría ser usado para contribuir a tratar la metástasis cerebral con inmunoterapia. Hay un ensayo clínico en marcha. Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones...
Identifican cambios tempranos en el cerebro que podrían anticipar el riesgo de alzhéimer
Madrid, España. Un equipo internacional de investigadores ha identificado cambios tempranos en el cerebro que podrían anticipar el riesgo que tienen algunas personas de padecer alzhéimer antes de que comiencen los primeros síntomas cognitivos. La investigación internacional, que ha sido liderada por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en España, señala una asociación entre niveles elevados de una proteína...
Los científicos alertan ante la amenaza mundial de las enfermedades causadas por hongos
Madrid, España. Científicos de varios países han alertado de la amenaza que suponen para la humanidad las enfermedades causadas por hongos y de la importancia de impulsar el estudio de este problema, ya que muchos de los patógenos son ya resistentes a los medicamentos. La mayoría de patógenos fúngicos identificados como prioritarios por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que están ligados a cerca de 3,8 millones de muertes al año en...
Organoides con células de pacientes frente al cáncer colorrectal
Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (CSIC-UAM) han creado un biobanco de cultivos de células 3D, tanto normales como tumorales de colon y recto, a partir de biopsias de más de 150 personas con cáncer colorrectal. Se trata de una vía novedosa para estudiar la enfermedad y aproximarse a la medicina personalizada, según nos cuentan dos miembros del equipo. La investigación en biomedicina se basa en gran medida en...